Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ocupaciones de Tierra, las marcas del conflicto rural

"La riqueza y singularidad del libro consiste en ofrecer al público una sistematización y análisis de las ocupaciones de tierra a nivel rural, llevadas a cabo entre los años 1990 y 2019, periodo en el que se han identificado 519 casos. Este libro se nutre del trabajo doctoral de Regina Kretschmer, de los datos sistematizados por Base Investigaciones Sociales y el análisis realizado por sus autores".

Ocupaciones de Tierra, las marcas del conflicto rural

De la legitimidad a la legalidad: acciones populares para la construcción de la Justicia ambiental

"Pero ¿por qué hablar de legitimidad y legalidad para entender las consultas populares contra actividades extractivas? En efecto las consultas populares son un mecanismo legal consignado en la constitución y en varias leyes del estado colombiano, en su condición de legalidad son un derecho y además la garantía de su desarrollo es un deber del estado. Sin embargo, la fuerza de su legalidad no ha sido infalible, por el contrario, la realidad ha mostrado que la legalidad ha sido redefinida constantemente sobre la base de intereses disímiles y que también los valores que dan sustento a esa legalidad pueden cambiar".

De la legitimidad a la legalidad: acciones populares para la construcción de la Justicia ambiental

Declaración de la Asamblea del MOCASE: Nuestro 30 aniversario

Desde el profundo Santiago manta, 1500 mujeres y hombres, jóvenes y niños de todos los territorios campesinos indígenas de la provincia, nos congregamos el 7 y 8 de marzo en nuestra Asamblea, en el predio de la Universidad Nacional, en Santiago del Estero capital. Heredamos de nuestros ancestros la fuerza para la lucha y aquí estamos, unidas y unidos en el año de nuestro 30 aniversario como organización. 

Declaración de la Asamblea del MOCASE: Nuestro 30 aniversario

Denuncia del CNI – CIG por el hostigamiento a integrantes del CPRIX en Calakmul

En las tierras del sureste de nuestro dolido país, al sur de nuestro territorio maya en la península de Yucatán, los compañeros del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) miembros del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno, han convertido la dignidad en digna rabia la cual germinó en una acción contundente contra el megaproyecto de quien hoy encabeza el mal gobierno, aquel que se atrevió a nombrar como “Tren Maya”.  La lucha de nuestros hermanos y hermanas del CRIPX, en ejercicio de sus derechos humanos como miembros de pueblos indígenas, ha detenido la avaricia del poder y en su territorio se ha suspendido de forma definitiva la construcción del mencionado megaproyecto.

Denuncia del CNI – CIG por el hostigamiento a integrantes del CPRIX en Calakmul

Río Negro: crónica del Encuentro de Huawel Niyeo, Ingeniero Jacobacci

El encuentro por el agua y el territorio de Kurru Leufu, concluyó ayer con la participación de asambleas ambientalistas y comunidades originarias de toda la provincia.

Río Negro: crónica del Encuentro de Huawel Niyeo, Ingeniero Jacobacci

Boletín #248 del WRM: Comunidades resistiendo la deforestación y las tácticas de maquillaje verde

"Este editorial busca alertar sobre las agendas de las empresas que dominan los procesos internacionales relacionados con los bosques, los cuales parecen estar entrando en nuevas fases. Las decisiones adoptadas tienen impactos muy reales en las comunidades de los bosques. Es crucial mantenerse vigilantes".

Boletín #248 del WRM: Comunidades resistiendo la deforestación y las tácticas de maquillaje verde

Por WRM
Convocan a paro interprovincial en defensa del Valle de Condebamba

El Frente de Defensa Ambiental y Desarrollo de la Cuenca del Río Cajamarquino (Fedadric) convocó a un paro interprovincial para los días 13 y 14 de marzo, en defensa del Valle de Condebamba, ubicado en la provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca.

Convocan a paro interprovincial en defensa del Valle de Condebamba

¡Exigimos justicia para los pueblos indígenas, campesinos y urbanos que vienen siendo masacrados!

Pronunciamiento del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, Capítulo Paraguay

¡Exigimos justicia para los pueblos indígenas, campesinos y urbanos que vienen siendo masacrados!