Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra

El 3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra (3FIDMT), del que participarán representantes de México, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y Estados Unidos - entre otros -, se llevará a cabo entre los días 1 y 4 de agosto, en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá.

3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra

Productores irrumpieron en presentación de “Misiones: La nueva frontera del maíz”

En el marco de la presentación del programa que se lleva adelante desde el Gobierno nacional para la producción de maíz transgénico, organizaciones rurales y productores se manifestaron en rechazo de la iniciativa.

Productores irrumpieron en presentación de “Misiones: La nueva frontera del maíz”

Consulta indígena en la Sierra de Juárez de Oaxaca

Otra consulta indígena recorre el país. El pasado 14 de julio en la comunidad zapoteca de Zoogocho se realizó un acto de consulta para la reforma constitucional y legal sobre derechos de los pueblos indígenas organizado por el INPI y la Secretaría de Gobernación. 

Consulta indígena en la Sierra de Juárez de Oaxaca

- Foto por UFES

“O que está em jogo não é um novo modelo de política ambiental, mas o próprio fim da política ambiental”, dispara, em entrevista concedida por e-mail à IHU On-Line. “O governo atual rompe com nossa tradição de política ambiental e inicia uma série de medidas que eliminam a participação da sociedade e a corresponsabilidade da sociedade. Ao fazer isso, restringe o poder de proteção ambiental ao Estado ao mesmo tempo que desmantela os órgãos de controle e fiscalização”, avalia.

A extinção da política ambiental no Brasil e os riscos para a vida no planeta

Un campo sin campesinos

Con la entrada como socio número 37, a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE; Colombia inicia un proceso de modernización, sobre todo para el campo. “Entrar a esta organización es un paso importantísimo en el empeño por modernizar nuestro país”, dice Santos una vez que por voto unánime, este organismo admitió a Colombia.

Un campo sin campesinos

Lanzamiento público de la Cumbre de los Pueblos congregó a representantes de Chile y del mundo

El día sábado 13 de julio, se realizó el acto de lanzamiento de la Cumbre de los Pueblos con la participación de representantes de todas las organizaciones congregadas alrededor de la iniciativa.

Lanzamiento público de la Cumbre de los Pueblos congregó a representantes de Chile y del mundo

- Foto por León Darío Peláez/Semana.

Una de las promesas de campaña del hoy presidente de Colombia, Iván Duque, fue que bajo ninguna circunstancia iba a permitir la explotación petrolera vía fracking. Es claro que todos los políticos realizan propuestas que jamás cumplirán, pero tener un giro de 180 grados en uno de los temas más polémicos y peligrosos en el mundo, demuestra la poca independencia que tiene el jefe de Estado para tomar sus propias decisiones.

El fracking en Colombia: la batalla continúa

- Foto por Mario Olarte.

"Una consulta indigenista, en todo el sentido de la expresión, impulsada desde el Estado, valga la redundancia, parece ignorar u olvidar que las aspiraciones autonómicas de naciones, pueblos y tribus indígenas, originarias y afrodescendientes de todo el continente y más allá, ventilan en su horizonte político formas autonómicas que en tanto naciones, los pueblos esgrimen negando la propia existencia del Estado".

Suplemento Ojarasca N° 267: El Estado en colisión con los pueblos originarios