Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Instructivo de acción: Chile pasa a la ofensiva contra el TPP-11

"Creemos que Chile debe pasar a la ofensiva contra el TPP-11, por lo que es muy importante aprovechar la semana distrital (24-28 junio) y generar una semana de agitación y movilización para hacerles saber a los Senadores que la gente de sus territorios los tiene en la mira. Invitamos a todas las organizaciones, los movimientos y los territorios a desplegar toda su creatividad ideando las más diversas formas de movilización contra el TPP-11 durante la próxima semana y especialmente el 26 de junio".

Instructivo de acción: Chile pasa a la ofensiva contra el TPP-11

¿Conservacionistas vs. pueblos indígenas?

El problema es que el enfoque sobre la conservación y los recursos naturales en el Perú, que manejan muchas agencias del Gobierno y de algunas ONG es discriminatorio y violatorio de los derechos humanos de los pueblos indígenas, concretamente de sus derechos a sus territorios, tierras y recursos naturales.

¿Conservacionistas vs. pueblos indígenas?

500 caminatas por la vida

"Este sábado 22 de junio celebran las 500 caminatas. Un acto de resistencia para celebrar y aprovechar para que Sergio Martínez, fundador de la Asamblea El Algarrobo, nos cuente cómo continúa esta lucha en Catamarca".

500 caminatas por la vida

Así fue la Marcha Carnaval Nacional contra el fracking y la minería

Más de 70 municipios de Colombia marcharon el pasado 07 de junio de forma pacífica en medio de música y muestras artísticas para exigir el derecho a la vida diciendo no al fracking y la minería en el país.

Así fue la Marcha Carnaval Nacional contra el fracking y la minería

- Una foto tomada en el proyecto de granja de Karuturi Global en el estado de Gambella, en el oeste de Etiopía. (Foto: informe anual de Karuturi Global en 2018)

"Estas comunidades continúan oponiéndose al retorno de Karuturi y a que el gobierno emita una nueva concesión de tierras para agronegocios, ya que esto destruirá su ambiente natural, sus modos de vida y sus sistemas alimentarios. No existe evidencia de que la compañía haya ofrecido garantías de que proporcionará beneficios económicos y sociales a las comunidades locales como parte de este nuevo contrato de arrendamiento".

El nuevo acuerdo de tierra que Karuturi Global pretende con Etiopía debe desecharse

¿Cuál es la posición del gobierno boliviano respecto a la condena del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza?

Estas semanas varias autoridades nacionales se pronunciaron respecto a la sentencia del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza (TIDN) contra el Estado Plurinacional de Bolivia, sobre el caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). La presidenta del Senado, Adriana Salvatierra; el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda; la viceministra de Medio Ambiente, Cinthya Silva; el viceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres; el canciller, Diego Pari; además de la diputada Raquel Moye, confirmaron varias de las aseveraciones del TIDN, respecto al avance de cultivos de hoja de coca dentro del parque nacional y daños ambientales, empero también reafirmaron las políticas extractivas del gobierno a nombre de “proyectos de desarrollo”.

¿Cuál es la posición del gobierno boliviano respecto a la condena del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza?

- Foto por MOCICC.

El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) y el Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú, expresaron su rechazo a la modificación de la Ley de Hidrocarburos.

Pueblos indígenas rechazan modificación de Ley de Hidrocarburos

Cerrado em risco

Documentário retrata as belezas do Cerrado e o drama de populações tradicionais que convivem com a expansão devastadora do agronegócio na região do Matopiba.

Cerrado em risco