Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

CLOC – LVC 25 Años: “el hecho de que comprendamos la importancia de caminar juntos, no quiere decir que sea fácil”

Bajo el lema “Unidos en Defensa de la Vida, la Tierra, el Trabajo y la Producción”, en febrero de 1994 en Lima (Perú), se constituye formalmente la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), con la participación de 84 organizaciones procedentes de 18 países de América Latina y el Caribe, tras un proceso de convergencia de varios años que se teje en el marco de la Campaña Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular.

CLOC – LVC 25 Años: “el hecho de que comprendamos la importancia de caminar juntos, no quiere decir que sea fácil”

“El río nos une”: la histórica travesía dejó su huella en Punta Querandí y Dique Luján

Un centenar de kayakistas autoconvocados pidieron por el cuidado de los ríos y humedales de la Cuenca del Plata y respaldaron las luchas de los Pueblos Originarios y vecinos de la localidad de Dique Luján. En el centro de Tigre finalizaron su histórico recorrido, que se extendió más de dos meses.

“El río nos une”: la histórica travesía dejó su huella en Punta Querandí y Dique Luján

Se acerca el VII Congreso Continental de la CLOC – LVC

“El VII Congreso Continental de la CLOC – LVC se realizará del 25 al 30 de Junio de 2019 en La Habana, Cuba. Este gran encuentro campesino se efectuaráen el marco de los 60 años de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria firmada por Fidel Castro Ruz, la cual que ha permitido, en medio de un brutal bloqueo económico, que el pueblo transite hace una Soberanía Alimentaria con base Agroecológica”.

Se acerca el VII Congreso Continental de la CLOC – LVC

Del Buen Vivir estadocéntrico a la autonomía de los pueblos

"El Buen Vivir se convirtió en una forma de hablar común que permeó muchas de sus organizaciones miembros, y rápidamente las filosofías de los Buenos Vivires empezaron a hacer diálogo con proyectos anti-hegemónicos similares de otras latitudes, como el decrecimiento europeo o el swaraj de la India".

Del Buen Vivir estadocéntrico a la autonomía de los pueblos

La reparación integral, otro retroceso del Decreto 752

"Frente a estas medidas y principios de la Reparación Integral, anteriores a la adopción del concepto en la Constitución del 2008, sin embargo, el Decreto 752, recién aprobado como Reglamento del Código Orgánico Ambiental, hace una interpretación del mismo limitada, incompleta y, podría afirmarse, que malintencionada".

La reparación integral, otro retroceso del Decreto 752

Los profundos ríos jamás mueren

Encuentro con Juan Pablo Soler, activista del Movimiento Nacional Ríos vivos - "Debatamos si las hidroeléctricas se necesitan y, sobretodo, a nivel de derechos. Colombia es un estado social de derecho y se están tomando decisiones en las que jamás se consulta al pueblo".

Los profundos ríos jamás mueren

Productores de Barú resisten ante represión

Continúa la resistencia de los productores agropecuarios del distrito de Barú, provincia de Chiriquí, ante el desalojo en favor de la Transnacional Del Monte y su filial Banapiña.

Productores de Barú resisten ante represión

- Foto por Moisés Pablo - Cuartoscuro

La extinción de los pueblos indígenas sería también el final de México como nación, advierte el abogado nahua Carlos González, integrante del CIG-CNI. La lucha que les impone la “Cuarta Transformación” es definitiva, sostiene. No aceptarán consultas para legitimar la entrega de territorios, ni aunque se realicen bajo el Convenio 169 de la OIT. Decir que los pueblos son “conservadores”, producto de una visión decimonónica.

Carlos González: "La lucha indígena de hoy, puede ser la última"