Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

- Foto por La Vaca.org

"Rechazamos el modelo agroindustrial que destruye nuestros bienes comunes y condena a millones a la pobreza, a la enfermedad y a la muerte. Basado en las mal llamadas “Buenas Prácticas Agrícolas” (BPA), que establecen falsos argumentos técnicos. Las únicas BPA que ofrecen alimentos sanos, seguros, y soberanos son Sin Agrotóxicos".

Marcha Plurinacional de los Barbijos

Pronunciamiento de Organizaciones Mayas de la Península de Yucatán

"Oleadas de promesas de cambio fluyen en los caminos de nuestros pueblos, en nuestras asambleas y nuestras familias; historias que hablan de un futuro luminoso, de la llegada del desarrollo y los beneficios para nuestras comunidades con el Tren “Maya”.  La tierra de los pueblos mayas en la Península de Yucatán está siendo, más que nunca, ofrecida y subastada al mejor postor, aquel quien engaña a nuestra gente, y viola y desmiembra nuestros territorios con el afán de crecer sus capitales".

Pronunciamiento de Organizaciones Mayas de la Península de Yucatán

Más de cien pueblos de Veracruz y Puebla rechazan minera en Ixtaca y dicen no a la consulta

Reunidos en Santa María Sotoltepec, representantes de 120 poblaciones de la Sierra Norte y Nororiental de Puebla y también de Veracruz manifestaron su rechazo absoluto a la entrega de permisos a la minera Gorrión (subsidiaria de la canadiense Almaden Minerals) para explotar yacimientos de oro y plata en Ixtacamaxtitlán.

Más de cien pueblos de Veracruz y Puebla rechazan minera en Ixtaca y dicen no a la consulta

¿Quién le teme al maíz nativo?

"El sistema industrial convierte el maíz en una fábrica de materiales y componentes para alimentos procesados: le convienen los híbridos de alto rendimiento, los genéticamente modificados, con los que las compañías ganan en un extremo de la cadena de valor, y en el otro extremo, con comestibles procesados de dudosa calidad. Mientras, buscan romper la cohesión comunitaria, base de confianza de quienes han logrado mantener conversaciones milenarias, colectivas, con sus milpas, defendiendo su autonomía".

¿Quién le teme al maíz nativo?

Por un modelo agropecuario sin agrotóxicos

A raíz de la ley que prohíbe el glifosato en la provincia de Chubut, el diario La Nación publicó el sábado 22/6 una encendida editorial en defensa de este agrotóxico y del modelo agroindustrial basado en transgénicos y venenos en general. Para las organizaciones que logramos construir el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular (1) en mayo pasado, este debate nos involucra directamente y es por eso que ponemos a consideración una serie de cuestiones.

Por un modelo agropecuario sin agrotóxicos

Rechazo a la construcción de la cuarta central nuclear en la Provincia de Buenos Aires

El Movimiento Antinuclear de la República Argentina (MARA), organizaciones, asambleas, comunidades originarias y ciudadanos de todo el país, manifestamos nuestro más enérgico rechazo al anuncio del gobierno nacional sobre la inminente firma del acuerdo definitivo con China para construir la cuarta central nuclear de potencia en la provincia de Buenos Aires, a 100 Km. del mayor conglomerado urbano del país.

Rechazo a la construcción de la cuarta central nuclear en la Provincia de Buenos Aires

Políticas Anticampesinas - una mirada sobre los desafíos para la agricultura y la vida

¿Qué lectura se puede hacer de las políticas públicas si se mira desde lo rural, desde los y las campesinas? El jueves, 20 de junio, esa pregunta fue discutida por representantes de organizaciones campesinas, sociales y la academia en el conversatorio “Políticas Anticampesinas – una mirada sobre los desafíos para la agricultura y la vida” que tuvo lugar en la Flacso, Quito.

Políticas Anticampesinas - una mirada sobre los desafíos para la agricultura y la vida

Não à regularização de terras griladas no estado do Pará

Aprovado no dia 11 de junho, com votação em dois turnos na Assembleia Legislativa do Estado do Pará (ALEPA), o projeto de Lei n. 129/2019 --  que trata do processo de regularização fundiária no Estado do Pará -- vem sendo criticado por organizações e movimentos sociais. Entre os motivos apontados estão os fatos de o projeto de Lei não ter sido submetido à consulta pública e de possibilitar a regularização de terras griladas.

Não à regularização de terras griladas no estado do Pará