Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Gualeguaychú

En la quinta sesión ordinaria del año, colmada de vecinos y agrupaciones ambientalistas, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú aprobó –con nueve votos a favor y tres en contra aportados por el bloque de Cambiemos– la ordenanza que prohíbe en todo el ejido de la ciudad el uso del glifosato.

Argentina: Vecinos y ambientalistas lograron prohibir el glifosato en Gualeguaychú

Panamá

Las y los invitamos a la Audiencia Popular “Verdad, justicia y reparación Socioambiental para Panamá” a realizarse el domingo 22 de abril, Día de la Tierra. En la Comunidad de Las Tablas de El Potrero del Distrito de La Pintada, Provincia de Coclé. Sede de la Coordinadora en Defensa de las Tierras y Aguas de Coclé CODETAC. A partir de las 8 am a 2 pm.

Audiencia Popular "Verdad, Justicia y Reparación Socioambiental para Panamá"

México

“Usted lo único que quiere es hacerse más rico con el aeropuerto, no nos venga con cuentos de que sólo quiere generar empleos”, respondió el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) Atenco en un carta al empresario mexicano Carlos Slim.

México: “No nos venga con cuentos de que sólo quiere generar empleos”

Pueblos indígenas

Indígenas mayas reunidos en el pueblo Ich Kan Sihó, en Mérida, denunciaron el despojo, las invasiones a sus territorios y la exclusión de la que han sido víctimas al no ser consultados para la instalación de “falsos proyectos de desarrollo” en sus comunidades.

Video - México: Comunidades mayas denuncian exclusión e invasiones a su territorio permitidas por el gobierno

pueblos

“Hoy más personas padecen hambre en el mundo que nunca antes en la historia. Mientras, el Banco Mundial recomienda cada vez más programas asistencialistas, compensatorios, focalizados, productivistas, privatizadores y de liberalización de mercado. Y cada vez más los gobiernos, muchas veces hermanados con el sector privado nacional y transnacional, buscan implementar estos programas. El resultado es más hambre y más pobreza en el campo y la ciudad”.

Ataques, políticas, resistencia, relatos

derechos

"Saben que la mejor defensa de los derechos que necesitan contra la invasión de otros derechos hostiles está en el difícil terreno de vivir prácticas “consuetudinarias” que involucren a la tierra, el trabajo y la conservación del bosque. Hablar de derechos no significa nada sin la creación de los espacios necesarios para defender tanto la vida como las formas de vida y sustento".

¿Qué son los derechos? Algunas lecciones de las luchas

derechos

"Cada vez más instituciones y organizaciones internacionales e incluso go-biernos hablan del “respeto de los derechos” en programas, iniciativas o proyectos que buscan cercar o confinar tierras boscosas. En un contexto de crecientes intereses sobre la tierra, junto a un sistema extractivista que continúa expandiéndose, ¿qué derechos se respetan realmente?".

Por qué es importante reflexionar sobre los “derechos”

Por WRM
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los mensajes en torno a la consulta del 15 de abril no aclaran procedimientos, alcances ni limitaciones de la misma. Aunque sí tocan fibras emocionales de la población urbana y ladina, estimulando la ilusión de ser poseedores, en este caso, de playas blancas y empresas turísticas generadoras de riqueza. Ilusión propia de una cultura neoliberal que mercantiliza todo, y en la cual ser propietarios se constituye en factor de prestigio.

Guatemala: Qué nos (con) mueve