Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Un informe de Human Rights Watch (HRW) concluyó que el Banco Mundial ignora sistemáticamente las denuncias de abusos contra los derechos humanos vinculados a los proyectos que financia la institución financiera multilateral con sede en Washington.

Banco Mundial desampara a quienes se oponen a sus proyectos

unnamed

Nos proponemos pensar la realidad del país vecino, junto a compañeros/as y hermanos/as paraguayos residentes en Argentina. Proyección de documental con la presencia de su directora. Estreno no comercial de: “Tierra Golpeada” de Celeste Helmet.

Argentina: Cine-Debate, resistencia paraguaya

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Acompañamos la justa movilización campesina y agraria contra la política neoliberal del gobierno del señor Santos, quien pretende imponer a las malas, como en los últimos 60 años, su régimen oligárquico y violento a la mayoría de los colombianos. Grandes movilizaciones se darán mañana de los pequeños y medianos caficultores en Armenia; de los paperos en Boyaca; y de los lecheros de la Serrania de Perija, en Bosconia y Valledupar. Santos traerá mas ruina a 12 millones de campesinos con sus estrategias agroindustriales.

Colombia: Regresa nuevamente la protesta campesina contra el neoliberalismo santista

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hace una semana familias agricultoras y otros actores presentaron una ordenanza ante la Junta Municipal. La legislación resguardará los territorios de la agricultura familiar campesina, la reserva San Rafael y la cuenca del río Tebicuary.

Paraguay: Buscan proteger zonas agroecológicas en San Pedro del Paraná

Tierra, territorio y bienes comunes

El presidente de la Subcentral Sécure, Emilio Noza, advirtió que serán sancionados con justicia comunitaria los individuos que ingresen al TIPNIS para “atropellar”.

Bolivia: Anuncian defensa del Tipnis con justicia comunitaria

Por Erbol
Transgénicos

Con 91% de su territorio libre de alimentos modificados genéticamente, Costa Rica es considerado un país libre de transgénicos. Sin embargo, las empresas estadounidenses han estado presionando al gobierno del país centroamericano para autorizar el cultivo de este tipo de alimentos. Rechazando esa práctica, 30 científicos y representantes de movimientos sociales lanzaron un nuevo manifiesto en protesta a la presión de Estados Unidos.

Científicos denuncian presión de EEUU para liberar transgénicos en Costa Rica

Por ADITAL
Transgénicos

La científica y ecofeminista Vandana Shiva hizo un llamado a la comunidad eco científica para que firmen un pronunciamiento en defensa de la democracia y en contra de la biocolonización transgénica en Costa Rica. Shiva hizo las declaraciones durante un encuentro internacional de agricultura regenerativa, que se lleva a cabo esta semana en la Finca Luna Nueva, en San Ramón de Alajuela.

Vandana Shiva hace llamado contra biocolonización transgénica en Costa Rica

Tierra, territorio y bienes comunes

Esta mañana familias pobladoras de ciudades como Villa Oliva, Alberdi y Pilar se reunieron con autoridades locales y nacionales para debatir las medidas a tomar, debido a que la empresa arrocera sigue afectándolas con sus trabajos, explicaron.

Paraguay: Poblaciones de Ñeembucú pedirán a la SEAM que no renueve licencia ambiental a arrocera