Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

afro

No nos equivoquemos, el reconocimiento del estatus de los Afrodescendientes no es sólo un gesto político hacia las víctimas y las generaciones presentes y futuras; también es un factor determinante para la liberación 8 Cf : nota 4.4 501 ene/2015 de quienes han dominado, quienes han explotado y han infligido sufrimientos insoportables a un sinnúmero de poblaciones durante siglos.

El decenio afrodescendiente. América Latina en Movimiento N° 501

Por ALAI
Movimientos campesinos

Tres años de discusión formal en el Consejo de DD.HH. de la ONU apuntan a consolidar el proceso para una “Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en el medio rural” y a la vez construir una Convención Internacional de los Derechos Campesinos.

Una declaración de los Derechos Campesinos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Para la economía: ¿Políticas del banco mundial o políticas tejidas desde abajo?
Para los pobres: ¿Consolidación de nuevas y libertarias formas de vida o planes sociales? Para la sociedad en general: ¿Aumento de la capacidad de consumo o justicia social?.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 10 "La cuestión del desarrollo"

HIDRICA

Te invitamos a participar en el boletín de (In)Justicia hídrica, puede ser con estudios de caso, cápsulas informativas e imágenes a organizaciones, comunidades, docentes, académicos(as), estudiantes, activistas y líderes comunitarios.

Boletín de (In)Justicia hídrica, conflictos y resistencias en América Latina #2

paraguay

Desde noviembre pasado, miles de agricultores familiares en Paraguay se están movilizando en coordinaciones democráticos para luchar contra el modelo agroexportador impulsado por el gobierno del presidente Horacio Cartes. Este mes de febrero las protestas se intensificaron en cinco departamentos, incluyendo San Pedro, Canindeyú, Concepción, Alto Paraná y Caaguazú, la represión ha crecido en proporción a las protestas.

La expansión del agro-negocio como política de Estado en Paraguay

Pueblos indígenas

Segundo denúncia realizada junto ao Ministério Público Federal (MPF), na manhã do último dia 7, um jovem Kaiowá de 17 anos foi sequestrado por um grupo armado, nas imediações de Naviraí (MS), e submetido a sessões de tortura – espancamentos e pressão psicológica. O indígena vive em acampamentos que compõem a Terra Indígena Santiago Kue, localizados às margens da BR-163, trecho que liga as cidades de Juti e Naviraí.

Brasil: Milícia anti-indígena sequestra e tortura jovem Kaiowá em Naviraí (MS)

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Si hay un país que nos puede hablar de la tensión que se genera entre la búsqueda de redistribuir la riqueza y la presión que esta intensión impone a los territorios, ese es Bolivia. Una apuesta, la del MAS, el instrumento político animado desde movimientos sociales que combina el liderazgo original y carismático de Evo Morales con la lucidez teórica del vicepresidente Álvaro García Linera, considerado por muchos el intelectual vivo más importante de la actualidad.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 8 "Tensión Boliviana"

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre las expresiones de resistencia al modelo neoliberal que se dieron durante los años 90, el enorme movimiento popular, ecologista e indígena ecuatoriano fue seguramente el de mayor profundidad en sus pretensiones, logrando expresiones como la constitucionalización de los derechos de la naturaleza, hecho revolucionario que abrió el camino a la construcción del buen vivir como alternativa civilizatoria.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 7 "Ecuador desde abajo"