Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Jack y el gigante de la nube
Podcast del Grupo ETC

En esta historia, seguimos a un joven campesino llamado Jack mientras trepa una enredadera de datos que conduce al castillo de un gigante, donde descubre lo que sucede cuando conecta su granja a las brillantes aplicaciones y las deslumbrantes promesas de la agricultura de precisión.

Jack y el gigante de la nube

La Travesía por la Vida: ¿a qué vamos?

"Cada quien, según su calendario, su geografía, su modo, habrá de construir su camino. Y, al igual que nosotros, los pueblos zapatistas, irá tropezando y levantándose, y lo que construya tendrá el nombre que le dé la gana tener. Y sólo será diferente y mejor que lo que hemos padecido antes, y lo que padecemos actualmente, si reconoce lo otro y lo respeta, si renuncia a imponer su pensamiento sobre lo diferente, y si al fin se da cuenta de que muchos son los mundos y que su riqueza nace y brilla en su diferencia".

La Travesía por la Vida: ¿a qué vamos?

Proceso Constituyente: justicia y dignidad para los pueblos y naturaleza

Natividad Llanquileo, mujer mapuche y campesina. Nacida, criada y con residencia en la comunidad mapuche Esteban Yevilao de la comuna de Tirúa. De profesión abogada de la Universidad Bolivariana, Diplomada en Derechos Humanos, Políticas Públicas e Interculturalidad de la Universidad de la Frontera. En el año 2018 fue presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y actual directora de Relación con el medio nacional e internacional.

Proceso Constituyente: justicia y dignidad para los pueblos y naturaleza

Pueblos y comunidades de Oaxaca y Veracruz rechazan Corredor Interoceánico y Parques Industriales

Pueblos y comunidades de Oaxaca y Veracruz que integran el frente El Istmo es Nuestro, así como organizaciones y colectivos de otros cinco estados, se reunieron el fin de semana en la comunidad zapoteca de Puente Madera para rechazar el Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, así como el parque industrial en el paraje “El Pitayal”, ubicado en la localidad.

Pueblos y comunidades de Oaxaca y Veracruz rechazan Corredor Interoceánico y Parques Industriales

¿Quiénes son y qué hacen las personas defensoras de los derechos humanos ambientales?

Las y los “defensores de los derechos humanos ambientales” son aquellas personas y grupos que, a título personal o profesional, se esfuerzan por proteger y promover los derechos humanos relacionados con el ambiente.

¿Quiénes son y qué hacen las personas defensoras de los derechos humanos ambientales?

Por AIDA
Triunfo dos povos indígenas e ribeirinhos: a água volta a correr no rio Xingu

Justiça Federal de Altamira suspende desvio abusivo do curso do rio Xingu pela Usina Hidrelétrica de Belo Monte e determina a que vazão de água possibilite a sustentabilidade da Volta Grande do Xingu.

Triunfo dos povos indígenas e ribeirinhos: a água volta a correr no rio Xingu

Foto:RPP

En el año 2004 se inició la convocatoria para el proyecto Las Bambas, la cual se encuentra ubicada entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui (provincia de Cotabambas), y el distrito de Progreso (provincia de Grau), en la región Apurímac. Actualmente, el proyecto está siendo administrado por el consorcio chino Minerals and Metal Group (MMG), el cual compró la concesión por 5 mil millones de dólares a la empresa Glencore Xstrata en el 2014.

Apurímac: continúa protesta contra empresa minera Las Bambas

Conflictos territoriales y territorialidades en disputa
Re-existencias y horizontes societales frente al capital en América Latina

Los territorios, que siempre fueron territorios de vida, enfrentan en las últimas décadas desafíos añadidos a los últimos quinientos años, fruto de una primera onda de despojos múltiples. Las ondas han venido sucediéndose, asociadas a las necesidades externas/internas de “civilizarse”, “cristianizarse”, “desarrollarse”, “democratizarse” y “neoliberalizarse”, pero también las formas de existir de esos pueblos y grupo sociales han ido conformándose en las estrategias continuas de resistir.

Conflictos territoriales y territorialidades en disputa