Desigualdad

- Una protesta en Puebla, México, por los 43 estudiantes que, según sus padres, fueron desaparecidos forzadamente por criminales organizados y fuerzas de seguridad.

"Designar a los cárteles como organizaciones terroristas puede traer consigo medidas concretas que afectarían aún más a quienes ya han sido víctimas de estos grupos: desde complicar las remesas y transacciones financieras, hasta ampliar el margen para procesar a personas o grupos sospechosos de colaborar con los cárteles (incluyendo a migrantes obligados a pagar rescates), restringir derechos humanos o incluso justificar incursiones militares. Aun si ninguna de estas consecuencias se materializa, la designación le sirve a Trump como un ataque ideológico destinado a presentar a México y América Latina no como pueblos soberanos con los que colaborar, sino como enemigos a ser controlados".

Cómo detener a los cárteles y crimen organizado de México —sin etiquetas de terrorismo

Llamado de las mujeres haitianas este 8 de marzo desde el el Mouvman Peyizan Papay de la CLOC-VC en Haití

En la ocasión, del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el 8 de marzo de 2025, las mujeres del Mouvman Peyizan Papay – MPP lanza un llamado a la movilización para detener todo tipo de dominación, violencia y discriminación contra las mujeres y niñas migrantes en otros países en general y en la sociedad haitiana en particular.

Llamado de las mujeres haitianas este 8 de marzo desde el el Mouvman Peyizan Papay de la CLOC-VC en Haití

- Trabalhador colhe café em fazenda no Sul de Minas Gerais. Em 2023, Repórter Brasil revelou que fazendas autuadas por trabalho escravo possuíam selo de certificação da Starbucks (Foto: Lela Beltrão/Repórter Brasil)

Investigação da organização Empower denuncia envolvimento das duas multinacionais em sistema de exploração de cafeicultores familiares mexicanos. Repórter Brasil já revelou casos de trabalho escravo na rede de fornecedores brasileira de ambas as empresas.

Não é só no Brasil: ONG liga Nestlé e Starbucks a trabalho precário no México

- "La vuelta del malón" (1892), de Ángel Della Valle, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina

De “bárbaro” a “terrorista”, los estigmas proyectados sobre el pueblo Mapuche preceden, validando ideológicamente, la acción material y violenta contra los territorios.

De indios bárbaros a indios terroristas: la validación de la ocupación de los Estados de Argentina y Chile

- Foto: Comunidad campesina palestina expulsada de sus tierras en Susia, al sur de Hebrón, 5 de junio de 2013. Tal King- Flickr.

En enero, la organización campesina palestina Unión de Comités de Trabajo Agrícola” (UAWC por sus siglas en inglés) lanzó una alerta   urgente a la comunidad internacional sobre la escalada de violencia israelí en Cisjordania y los planes de anexar 30% del territorio.

Usurpación de la tierra en Palestina: ¡alto a la limpieza étnica!

Por GRAIN
- Imagem: Oxfam

737 empresas controlam 80% da riqueza global – e 40% do mundo não tem nada além das dívidas. Abismo social é maior nas economias desenvolvidas. Herança é chave para entender a concentração grotesca e poder do capital, exigindo muito mais do que taxação.

Um mapa da desigualdade dos anos 2020

La UAWC emite una alerta de emergencia para Cisjordania: “escalada de la agresión y represión israelí”

La Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC) llama urgentemente la atención sobre la intensificación acelerada de la violencia israelí en Cisjordania, Palestina. Tras el alto el fuego en Gaza, la ocupación israelí anunció un cambio en su enfoque militar y en la asignación de recursos hacia Cisjordania. 

La UAWC emite una alerta de emergencia para Cisjordania: “escalada de la agresión y represión israelí”

El saqueo continúa: pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo

En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023. Según las previsiones actuales, dentro de una década habrá cinco billonarios. En cambio, el número de personas que viven en la pobreza apenas ha variado desde 1990, debido a las crisis económica y climática, así como a los conflictos mundiales. 

El saqueo continúa: pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo