Desigualdad

La respuesta a la crisis climática la tienen los pueblos

No todas/os somos igualmente responsables por la crisis climática, hay responsabilidades históricas y actuales. De la misma manera no todas/os somos impactadas/os de igual forma, algunos sectores de la sociedad son golpeados con más fuerza que otros. Y en todos los casos quienes pagan las consecuencias no son quienes la causaron. Por eso necesitamos intercambiar y analizar la crisis climática desde una perspectiva de justicia, y así como la crisis del clima está ligada a otras crisis, como la de la biodiversidad y la de los alimentos, también la justicia debe ser interseccional.

La respuesta a la crisis climática la tienen los pueblos

El colonialismo secuestra la transición energética

Aunque los países del Sur Global poseen aproximadamente el 70 % de las reservas de minerales para la transición, la mayoría de las inversiones en energías renovables se concentran en el Norte Global (50 %) y China (29 %), y esos beneficios se retienen en gran medida en manos del 1 % más rico.

El colonialismo secuestra la transición energética

Por Oxfam
La distribución de la riqueza, del ingreso y del poder en Chile

Según el World Inequality Data – publicación especializada en estudiar y cuantificar la distribución de la riqueza y del ingreso en el mundo – Chile es un país en el cual el 1% más rico de la población es dueño del 36.6 % de la riqueza.

La distribución de la riqueza, del ingreso y del poder en Chile

La voz de la activista trans y campesina que se alza desde el campo hasta la ONU

La activista mendocina fue nombrada representante de la CLOC – Vía Campesina en Argentina y llevará la voz de la ruralidad a los espacios internacionales

La voz de la activista trans y campesina que se alza desde el campo hasta la ONU

Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la weichafe mapuche, Moira Millán, escribió este texto que reflexiona sobre el ser: mujer, indígena, pobre en la era mileista. Esta fecha se estableció para recordar la heroica vida de Bartolina Sisa, guerrera Aymara quien fue brutalmente asesinada por oponerse al régimen colonial de su época. Algunas cosas no han cambiado tanto. 

Ser Mujer indígena en los tiempos de Milei

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

En un mensaje conjunto, Caritas Internationalis, Cisde y Pax Christi International llaman la atención sobre la asamblea prevista en la ciudad amazónica de Belém, del 10 al 21 de noviembre.

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

Google impulsa propaganda de Israel y niega hambruna en Gaza

El sitio web Drop Site News reveló que Google firmó un contrato de 45 millones de dólares con la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para amplificar la propaganda israelí a través de sus plataformas, principalmente YouTube.

Google impulsa propaganda de Israel y niega hambruna en Gaza

Por VTV
Juezas y jueces panamericanos alertan sobre Gaza: “no es guerra, es aniquilación y debe investigarse como genocidio”

Una asociación que reúne a magistradas y magistrados de toda América referenciados en las ideas del Papa Francisco manifestó su “profunda preocupación ante la grave situación de vulnerabilidad que vive la población civil de la Franja de Gaza, Palestina”, y sostuvo que aquello “no es una guerra, es una aniquilación, y debe investigarse como genocidio, en el marco de lo actuado por la Corte Penal Internacional; como también corresponde el enjuiciamiento internacional de los responsables de los crímenes que motivaron y desarrollaron el presente conflicto”.

Juezas y jueces panamericanos alertan sobre Gaza: “no es guerra, es aniquilación y debe investigarse como genocidio”

Por NODAL