Economía verde

Economía verde

AVINA y Ashoka son dos fundaciones vinculadas al gran capital que promueven un modelo de agricultura industrial y basado en los transgénicos, además de la privatización de los bienes comunes como el agua o los bosques. Sin olvidar su fuerte conexión con la mortífera industria del amianto.

Organizaciones piden declarar al fundador de AVINA "persona non grata" y prohibirle participar en Río +20

noname (1)

“Ya que la Cumbre de la Tierra Río +20 no solo se puede convertir en un espacio para ratificar al sector privado, sino sobre todo para profundizar la legitimidad del capital sobre las aguas, los bosques, la biodiversidad, los alimentos y la energía, invitamos a todas las organizaciones y personas interesadas a asistir a esta mirada de Río +20 desde la problemática territorial actual.”

Economía verde y extractivismo: conflictos y experiencias en Colombia

Economía verde

"Pese a que la mayoría de la biomasa y los recursos de los que se pretenden apropiar sean efectivamente de color verde, estas propuestas de ‘economía verde’ empeorarán gravemente los problemas sociales, ambientales y de la biodiversidad, con el avance corporativo sobre la naturaleza y los cultivos."

Economía verde o economía fúnebre

seminarioecuador

“Impactos en la agricultura, bosques, pueblos y comunidades.” 13 y 14 de abril, Quito. El objetivo del curso es conocer los orígenes, presupuestos, estrategias y trampas del Capitalismo “Verde”, su aplicación en la agricultura, en los territorios y bosques de los pueblos indígenas y comunidades locales.

Ecuador: Seminario internacional “Ecología política y capitalismo verde”

Economía verde

La Conferencia de Rio+20, se plantea como un montaje de las multinacionales de la alimentación para beneficio de una oligarquía que amenaza la supervivencia del planeta. Y ver, en fin, que la crisis no se soluciona aumentando el crecimiento, despilfarro, y de acumulación en unas pocas manos, sino haciendo precisamente, todo lo contrario.

El comercio y la economía verde en Rio+20

Economía verde

"A solução para a grave crise ambiental que estamos vivendo não é, pois, a colocação de preço nos bens naturais e nos 'serviços ambientais'. É a preservação dos bens e dos processos naturais como bens comuns, como bens de todos, de toda a humanidade. Nós não precisamos de uma 'economia verde': nós precisamos de uma outra economia, nós precisamos de um outro desenvolvimento."

A solução é a “economia verde”?

Saberes tradicionales

Rechazo a la economía verde que mercantiliza la Madre Tierra y fortalecimiento del Buen Vivir como alternativa a la crisis de civilización.

Propuestas de los Pueblos Indígenas Andinos para Río+20

Por CAOI
Economía verde

El capitalismo tiene la solución para la crisis ambiental global que él mismo causó: la economía verde. Las grandes transnacionales están utilizando la problemática ambiental como pretexto para lanzar un nuevo asalto contra los recursos naturales del planeta que aún quedan por apropiar.

El capitalismo se pinta de verde