Extractivismo

Extractivismo

Se ha agudizado en forma crítica la situación socioambiental en la Selva Lacandona, una de las dos bio-regiones más importantes de México y Mesoamérica. Esta situación crítica actual es producto de la acumulación histórica de “errores” y omisiones gubernamentales, en materia agraria y ambiental, así como de la injerencia directa de intereses ajenos a los pueblos y comunidades indígenas involucrados en dicho territorio.

México: Llamado urgente en defensa de la Selva Lacandona y derechos indígenas

Extractivismo

"Las políticas de liberalización de mercados en América Latina y el Caribe a inicios de los noventa contribuyeron a conservar su rol histórico en la división internacional del trabajo como exportadora de materias primas y de recursos energéticos para el desarrollo del proceso metabólico del Sistema Económico Mundial. En Colombia, la especialización productiva potenció las ventajas comparativas asociadas a la abundancia de tierra, agua y clima y con ello generó un incremento significativo en el área utilizada por la dinámica económica extractiva."

Conflictos ambientales en Colombia: inventario, caracterización y análisis

no_a_la_mina

Pese a ser América Latina una región bendecida con abundantes riquezas naturales, la explotación de esos recursos se convierte en una maldición que atrapa a los países en dinámicas de las que es muy difícil salir, que benefician a las élites y marginan y criminalizan a los directamente afectados; los campesinos y los pueblos indígenas, los más pobres y vulnerables que se resisten a ser despojados de sus territorios.

Neoextractivismo, el camino equivocado

Por OCMAL
Extractivismo

"En la semana en la que se celebrará el día mundial del ambiente (5 de junio), distintas organizaciones sociales, centros de estudiantes y asambleas ambientales, nuevamente expresamos nuestras voces denunciando la grave situación ambiental que nos toca vivir en nuestro país y a nivel global, cuya causa principal es el capitalismo y su hambre voraz de ganancia a cualquier costo."

5 de junio: Día mundial del ambiente

Extractivismo

"¿Cuáles son las causas económicas que generan este vuelco de ingentes volúmenes de capitales para extraer bienes naturales por medio agroindustrias de transgénicos u otros commódities como la celulosa, minería a cielo abierto, pozos de fracking, etc.? Se trata de emprendimientos con fuerte inversión de capital inmovilizado que tienen predominio como motor de acumulación de capital imperialista en el continente americano."

Capitalismo: vuelve a crecer el enclave sojero sudamericano. Y la violencia también crece

Minería

El jueves 22 de mayo vence el plazo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió al Estado Peruano para informar sobre los “continuos ciclos de amenazas, hostigamientos y actos de violencia contra las personas que en su legítimo derecho rechazan el megaproyecto minero Conga.

Perú: Pacto de Unidad exige al Estado responder a la Comisión Interamericana sobre vulneración de derechos por megaproyecto minero Conga

monsanto

Este sábado 24, convocamos a una Jornada Popular contra Monsanto, en homenaje al compañero Andrés Carrasco, contra las empresas locales socias y los gobiernos, nacional y provinciales cómplices del genocidio y la dictadura alimenticia.

Argentina: Jornada popular contra Monsanto en Buenos Aires

Extractivismo

Una película de la Heinrich Böll Stiftung que da una explicación breve de que es el Neo-Extractivismo.

Video: ¿Qué es Neo-Extractivismo?