Extractivismo

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 1  "Acuerdos comerciales, transición energética y extractivismo en...

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 1 "Acuerdos comerciales, transición energética y extractivismo en...

Flexibilização do licenciamento é “tiro no pé” nos interesses econômicos do Brasil, alerta Marina Silva

Isolada dentro do governo, Marina reitera que a nova legislação pode trazer impactos negativos ao  Brasil, inclusive em acordos comerciais.

Flexibilização do licenciamento é “tiro no pé” nos interesses econômicos do Brasil, alerta Marina Silva

Declaraciones juradas y silencio administrativo: ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones

En el programa En Verde y Claro de El Desconcierto, la politóloga Pamela Poo explica cómo los mecanismos que propone el gobierno para acelerar inversiones reducen el control del Estado sobre el impacto ambiental que generan las actividades económicas.

Declaraciones juradas y silencio administrativo: ambientalistas identifican las “trampas” de proyecto para acelerar inversiones

Alta deforestación del Amazonas en seis meses

La Procuraduría alertó que en seis meses de deforestaron cerca de 88.800 hectáreas en la Amazonía colombiana, asociadas a la construcción de más de 1.100 km de vías ilegales.

Alta deforestación del Amazonas en seis meses

Incendios en cercanías de la comunidad de Quitunuquiña, municipio de Roboré en el departamento de Santa Cruz. Foto: Claudia Belaunde.

Un nuevo informe del Laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland y Global Forest Watch (GFW) arrojó las últimas cifras sobre pérdida de bosques en el mundo. Bolivia subió del tercer al segundo lugar entre los países con mayor pérdida de bosque nativo y esa destrucción se debe, en su mayoría, a los incendios. Colombia registró un 2023 positivo, pero en 2024 sufrió un aumento de tasas de deforestación debido al avance de grupos armados, la minería ilegal y el cultivo de coca. Brasil lidera el ranking de los países con mayores pérdidas de bosque nativo y Perú, el quinto más deforestado, también presentó cifras alarmantes.

Bolivia alcanzó récord de pérdida de bosque nativo: es el segundo país más deforestado a nivel mundial

O “agro” quer carta-branca para a devastação

PL da Devastação tramita no Congresso e pode reduzir licenciamento ambiental a mera formalidade burocrática. Ignora a ciência, silencia os povos e tenta apagar territórios inteiros: um terço das Terras Indígenas e 80% dos territórios quilombolas estariam sob ameaça. Como freá-lo?

O “agro” quer carta-branca para a devastação

Convocan pueblos al Segundo Foro en Defensa de Nuestros Territorios contra la Minería

Comunidades, pueblos y colectivos indígenas y de derechos humanos convocaron al Segundo Foro en Defensa de Nuestros Territorios contra la Minería para compartir las experiencias de lucha legal y comunitaria frente a la imposición de proyectos extractivos en el Valle de Tehuacán y la Mixteca poblana-oaxaqueña, donde «día con día se intensifica el saqueo».

Convocan pueblos al Segundo Foro en Defensa de Nuestros Territorios contra la Minería

Em votação no Senado, ‘PL da Devastação’ enfraquece preservação e amplia racismo ambiental

Proposta apoiada pela bancada ruralista modifica regras para licenciamento de empreendimentos que afetam meio ambiente.

Em votação no Senado, ‘PL da Devastação’ enfraquece preservação e amplia racismo ambiental