Feminismo y luchas de las Mujeres

anamuri251

Nuestro enjuiciamiento es a Monsanto como principal responsable de la violencia que viven a diario las mujeres trabajadoras del campo y las de la pesca artesanal, trabajadoras de tierra y el mar en sus territorios; en sus trabajos como productoras, recolectoras y trabajadoras de las empresas pesqueras donde Monsanto y compañía arrasan y contaminan nuestros recursos naturales, envenenan nuestras vidas, acabando con nuestra cultura y con nuestra propia existencia como sector y con nuestra vida en comunidad.

Chile: Anamuri realiza juicio a Monsanto en tribunal ético

Por ANAMURI
mujeres ecuador

"Nos comprometemos a estar en constante alerta a los procesos de transformación y al cumplimiento de las obligaciones del Estado Ecuatoriano, pero también nos comprometemos a seguir fortaleciendo la articulación del tejido social campesino tanto nacional, regional e internacional , promoviendo y recuperando los saberes, sabores en la permanente defensa de la soberanía alimentaria de nuestros pueblos."

Manifiesto de las Mujeres de CLOC - Vía Campesina Ecuador

Feminismo y luchas de las Mujeres

Para la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra de Bolivia, el extractivismo es otra forma de violencia contra la mujer, aseveración que se hizo en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por el cual se realizaron varios eventos en distintas ciudades del país.

Originarias: El extractivismo es otra forma de violencia

Por Erbol
Postal 4

"Este 25 de noviembre las mujeres de la Vía Campesina hacemos un llamado a preparar Jornadas Internacionales de lucha, resistencia y de denuncia por el fin de toda forma de violencia contra las mujeres."

25 de noviembre: ¡Basta de violencia contra las Mujeres!

MG_6866-1024x682

En el día de ayer, como parte de las actividades desarrolladas en el Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de San Juan se realizó una gran movilización y escrache a las oficinas de las mineras y al Ministerio de Minería provincial.

Argentina: más de 2 mil mujeres escrachamos a la megaminería en San Juan

Pueblos indígenas

Nuestro sueño es la realización del buen vivir en las prácticas cotidianas de nuestros pueblos. Que las mujeres y familias vivamos en armonía y en equilibrio, libres, en territorios seguros y con autonomía.

Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala

Pueblos indígenas

La V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala, que se realiza en el Cauca, Colombia, desde el lunes 11 de noviembre, inició con la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas (11-12), donde más de 1500 mujeres definieron propuestas y acuerdos en defensa de sus derechos, de sus pueblos y de la Madre Tierra.

Cumbre de mujeres indígenas por paz e igualdad

Por ALAI
Feminismo y luchas de las Mujeres

Y el modelo patriarcal, colonial, extractivista ¡Soberanía sobre nuestros cuerpos y territorios! Las organizaciones sociales, políticas, sindicales, populares y feministas abajo firmantes, reunidas en la ciudad de San Juan en el 28° Encuentro Nacional de Mujeres, expresamos nuestro rechazo al saqueo y explotación de los bienes comunes y las consecuencias ambientales que genera y fundamentalmente a las distintas formas de violencia contra las mujeres que implica.

Argentina: Manifiesta feminista contra la megaminería