Feminismo y luchas de las Mujeres

Zenaida Yasacama en la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas. Foto: Yvette Sierra Praeli

La vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas del Ecuador conversó con Mongabay Latam sobre el conflicto entre los pueblos indígenas y el gobierno ecuatoriano. La lideresa indígena señala que, si para el 13 de octubre no se tiene acuerdos, podrían reiniciarse las protestas.

Zenaida Yasacama: "A nosotros, por defender nuestro territorio, por salir a la calle, nos judicializan y hasta nos matan"

Voces de mujeres de la Red Jubileo Sur Américas JSA en Defensa de la Vida

Tras la realidad de las mujeres en Mesoamérica, la Secretaría Regional y la Articulación de la Región de Mesoamérica de la Red Jubileo Sur/ Américas realizó el Encuentro: Formación sobre saberes ancestrales y análisis del cumplimiento la Agenda 2030 – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la conformación del presupuesto público. El encuentro se realizó los días 6 al 08 de septiembre de 2022 en la ciudad de San Salvador, El Salvador. En el marco de este encuentro el equipo de Radio Temblor Internacional sostuvo un intercambio de saberes y experiencias comunitarias a partir del papel de las mujeres junto a diversos proyectos y colectividades de vida. Enfrentando el neoliberalismo y en defensa de los Derechos Humanos.

Voces de mujeres de la Red Jubileo Sur Américas JSA en Defensa de la Vida

Rita Uwaka, al frente, en una manifestación de Amigos de la Tierra Internacional

Rita Uwaka, de ERA - Amigos de la Tierra Nigeria, denuncia la destrucción provocada por las empresas de agrocommodities en África.

Las plantaciones no sirven para alimentar a África

Imagen: Facebook Red Puna – MNCI Somos Tierra – Via Campesina

Desde hace 27 años, comunidades campesinas y originarias de Jujuy se organizan para hacer crecer la soberanía alimentaria, la economía regional y la equidad de género. Más de 1.200 familias forman parte de esta red que abarca la comercialización de alimentos locales, un emprendimiento de mujeres tejedoras, cambalaches y ferias de semillas en las tierras del norte argentino.

Red Puna: “Poner en el centro nuestra propia vida”

Las mujeres señalan resistencias y alternativas al poder corporativo en Latinoamérica

Bertha Zúñiga, Leticia Paranhos, Miriam Miranda y Soniamara Maranho hablan sobre cómo enfrentar a las empresas transnacionales en los territorios y en la región.

Las mujeres señalan resistencias y alternativas al poder corporativo en Latinoamérica

Foto: Julio Carrizo / BePe

En la ciudad de Fiambalá, al norte de la Argentina, se instaló el megaproyecto de extracción de litio conocido como “Tres Quebradas” en el año 2017. Desde entonces, una asamblea encabezada por mujeres denuncia los cambios en el paisaje y la falta de agua que afecta a las principales actividades económicas de la localidad. De esa manera, esta comunidad que defiende la vida tensiona, a su vez, el discurso de la transición energética en clave de derechos.

Fiambalá: entre el sueño del progreso minero y una vida sin agua

Foto: La Vía Campesina

Los caminos de los feminismos campesinos y populares tienen la sinuosidad, el horizonte y los atajos de los territorios y cuerpos que los nacen. No son frutos directos de los libros, sino frutos políticos y culturales de la tierra. Se vuelven libros, textos, después de tiempo de ser semillas -no transgénicas-, que se siembran, se viven con emoción cuando crecen y se fortalecen, se protegen colectivamente de las violencias y amenazas, alimentando un ciclo vital que desafía la aridez de los terrenos, los fríos, el calentamiento global, la pérdida del bosque nativo, de los ríos, la contaminación de las tierras, la escasez del agua o el anegamiento y empantanamiento de los suelos.

Feminismos de la tierra y de las semillas