Feminismo y luchas de las Mujeres

Foto: COPINH

La Sala Primera del Tribunal de Sentencia de la Ciudad de Tegucigalpa ha emitido la sentencia a David Castillo por su responsabilidad en el asesinato en calidad de coautor de nuestra compañera Berta Cáceres Flores. Esto después de cerca de un año de espera y 4 postergaciones injustificadas.

La sentencia a David Castillo no satisface la exigencia de Justicia del Pueblo Lenca. El Estado de Honduras se mantiene en deuda

Por COPINH
Foto: CLOC

En Brasil, en 2006, durante la reunión mundial del Convenio sobre la Diversidad Biológica, estuvieron a punto de legalizarse las semillas apodadas Terminator, manipuladas genéticamente para que el cultivo nazca, pero no pueda reproducirse. Una tecnología que intentaba terminar para siempre con la libre selección, intercambio y siembra de las semillas más preciadas en ciclos posteriores.

Semillas y árboles

Condenan a empresario a 22 años de cárcel por asesinato de Berta Cáceres

Roberto Cáceres, hermano de la ambientalista hondureña, dijo que seguirán luchando para llevar a juicio a más culpables, quienes son "personas de poder económico y político".

Condenan a empresario a 22 años de cárcel por asesinato de Berta Cáceres

Por DW
Foto: Facebook de Gustavo Petro

La fórmula compuesta por el izquierdista Gustavo Petro y la afrocolombiana Francia Márquez se impuso en las elecciones generales de Colombia, el domingo 19 de junio. Las promesas de cambio de la dupla que asumirá el poder el 7 de agosto apuntan a una mayor igualdad e inclusión social, y a una transición ambiental para dejar atrás el modelo extractivista.

Petro y Márquez ganan en Colombia: van por la justicia social y ambiental

De la lucha en territorio indígena al activismo en España

En 2019 fueron asesinados 212 defensores del territorio, la mayoría, miembros de poblaciones indígenas. La Casa de las Defensoras de Basoa, en Euskadi, es un espacio que ofrece asilo a aquellas personas a las que no les queda otra opción que exiliarse de su tierra.

De la lucha en territorio indígena al activismo en España

Fotografía: Twitter @FranciaMarquezM

¿Quiénes gobiernan? Usualmente, al hacernos esta pregunta pensamos en líderes políticos que siempre han pertenecido a esferas ajenas a la nuestra: alejados de la violencia, precariedad, segregación. Pero este 2022, en Colombia hay una mujer que quiere romper esa barrera y reivindicar a las esferas marginadas en su país: Francia Márquez Mina.

Francia Márquez y la entrada del afrofeminismo al poder en Colombia

Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur: territorio, participación e interculturalidad

Compartimos el libro «Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur. Territorio, participación e interculturalidad», que a través de ejes temáticos como el territorio, la cuestión indígena, los procesos migratorios y las diferencias lingüísticas y de género en América Latina, recorre experiencias para captar las dimensiones de la heterogeneidad social en la región.

Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur: territorio, participación e interculturalidad

Basta de terricidio, basta de chineo. Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

El tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir se realizó los días 22, 23, 24 y 25 de mayo del 2022 en la provincia de Salta – Kollasuyu y fue organizado por colaboradores e integrantes del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Contó con la participación de más de 250 personas y 20 naciones indígenas siendo, en su mayoría, de la región del NOA. Uno de los objetivos del parlamento fue generar un pronunciamiento colectivo contra el chineo, violación sistemática por parte de criollos a niñas indígenas, declararlo como crimen de odio, pedir su abolición y que sea imprescriptible.

Basta de terricidio, basta de chineo. Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir