Feminismo y luchas de las Mujeres

Rosalva Fuentes Martínez: en México, el derecho a la tierra para las mujeres no existe “Todas deberíamos tener una parcela y cosechar”

En su hogar todo huele a hierbas que con delicadeza cultiva, especialmente la sábila y el árnica con los que ha creado tinturas y pomadas. Rosalva Fuentes Martínez es médica tradicional biniza’ (zapoteca) y defensora comunitaria en Unión Hidalgo, Oaxaca donde construye su legado por la vida y el territorio.

Rosalva Fuentes Martínez: en México, el derecho a la tierra para las mujeres no existe “Todas deberíamos tener una parcela y cosechar”

Foto: COICA

Acciones fueron contempladas en el mandato de la primera Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, realizada del 8 al 12 de octubre en Colombia.

Mujeres indígenas acuerdan acciones para proteger la Amazonía

Foto: Eugenia Neme

Solo una de cada diez mujeres encabeza en la Argentina un emprendimiento rural: a diario realizan grandes esfuerzos que incluyen además del trabajo en la tierra, tareas de crianza y de cuidado. Las corresponsalías de Télam recopilaron testimonios para el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Tres testimonios de mujeres que mueven la tierra a lo largo del país

Fensuagro, 2019.

Ante el conflicto armado colombiano, desigualdades y violencia, hay que organizarse. Lee y escucha el aporte de Nury Martínez en el webinario "Luchas feministas para derrotar el autoritarismo".

Feminismo campesino para enfrentar las guerras y gobiernos autoritarios

Cuando las mujeres se tomaron la tierra

Rejuntancia entre la histórica líder social campesina y feminista Catalina Perez y la cantante y activista Adriana Lucía. 

Cuando las mujeres se tomaron la tierra

Contaminadores y saqueadores: las raíces de las crisis de África

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, WoMin se complace en lanzar el primero de una serie de cortometrajes de animación: "Contaminadores y Saqueadores: Las raíces de las crisis de África".

Contaminadores y saqueadores: las raíces de las crisis de África

Crédito: Tineke D’haese – La Vía Campesina.

El trabajo que realizamos debe ser valorado no tan solo en lo productivo sino también en los saberes, porque permiten cuidar y reproducir las semillas, o conocer el uso de las hierbas y las plantas medicinales como formas alternativas de medicina integral, puestas a disposición del cuidado de la familia y de la comunidad, por ejemplo.

Protagonismo de las mujeres campesinas y el feminismo campesino y popular

Lolita Chávez en manifestación junto a Norita Cortiñas en la Plaza de Mayo. Argentina, 2019. Foto de Diario Digital Femenino

“Es uno de nuestros sentires pasar del plano de víctima a pasar al plano de sujetas políticas, de acciones concretas (…) ese ha sido nuestro camino y por eso muchas estamos vivas”, compartió Lolita Chávez durante el conversatorio La sanación en la defensa territorial, realizado junto con las también defensoras Egla Martínez y Sebastiana Par, con el acompañamiento del Concejo de Pueblos K’iche’s de Guatemala (CPK).

Sanar en la defensa territorial: reflexiones de defensoras del Abya Yala