Minería

- Después de remover el lecho del río en búsqueda de oro, los mineros dejan en la superficie montañas de piedras. Foto: Chinki Nawech

"Lo que se llama minería ilegal en realidad cuenta con complicidad, colaboración y apoyo desde la institucionalidad estatal y desde los mercados globales.
Es verdad que las realidades son distintas en los distintos países".

Minería ilegal en la Amazonía: “la gobernanza criminal se está expandiendo y está siendo cada vez más violenta”

- Protesta contra la Convención de las Mineras y Gobiernos, hoy en Toronto, Canadá. Foto OLCA

En la siguiente declaración, organizaciones socioambientales articuladas frente al Plan de Fortalecimiento Industrial (conocido como Plan Grau), cuestionan los dichos del gerente de Aclara, Nelson Donoso, en un contexto donde, acusan, existe «una nueva oleada de validación que busca establecerse en torno al proyecto minero ante la anunciada presentación de Adenda mediante la cual debe dar respuesta a las observaciones ciudadanas».

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja

Extractivismo en México: impactos y resistencia comunitaria “El caso Huayacocotla”

El extractivismo en México tiene profundas implicaciones económicas, sociales y ambientales, lo que lo convierte en un tema de relevancia. Aunque históricamente ha sido presentado como un motor de crecimiento económico, este modelo ha resultado en un despojo sistemático de recursos naturales y en el debilitamiento del desarrollo socioeconómico en diversas regiones (Azama & Ponce, 2014). Lejos de fortalecer las economías locales, estas actividades suelen beneficiar a grandes corporaciones extranjeras, mientras dejan tras de sí problemáticas sociales y ambientales de gran envergadura (Azama & Ponce, 2014).

Extractivismo en México: impactos y resistencia comunitaria “El caso Huayacocotla”

Chile y la maldición de los recursos naturales

Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, se refiere a cómo las tensiones geopolíticas y la disputa comercial entre China y Estados Unidos, podrían afectar a la minería nacional, mientras que la creciente presión por extraer más recursos, con escasos resguardos ambientales, refuerza la idea de que Chile no tiene plena soberanía sobre sus riquezas naturales.

Chile y la maldición de los recursos naturales

Los Ríos: inversionistas chinos evalúan millonario proyecto minero en Mariquina

La empresa China Kingstone Mining Holdings analiza la adquisición de más de 700 hectáreas de concesiones mineras en la comuna de San José de la Mariquina con el objetivo de desarrollar un proyecto aurífero. La firma china suscribió un memorando de entendimiento con Sino American Energy SpA, teniendo hasta marzo para concretar la compra, lo que podría marcar un hito en la actividad minera de la zona.

Los Ríos: inversionistas chinos evalúan millonario proyecto minero en Mariquina

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra

Estados Unidos reforzó su interés en la extracción de tierras raras mientras, en Chile, el proyecto minero encabezado por Aclara en Penco es rechazado por vecinas, vecinos y organizaciones. La empresa declaró en noviembre de 2024 contar con respaldo del gobierno estadounidense para una planta en territorio norteamericano donde separarían los minerales extraídos en la comuna costera.

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en...

El 6º Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza se reunió el 28 de febrero de 2025 en la Universidad de Toronto (Canadá) para analizar los devastadores efectos de las industrias extractivas canadienses, en particular sobre los pueblos indígenas y sus comunidades, los sistemas hídricos y los ecosistemas críticos de todo el mundo. 

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en...

Por OLCA
MPF vê ‘assinatura química’ da Vale em contaminação dos Xikrin no Pará

Vale, União e estado do Pará foram processados pela contaminação por metais pesados dos indígenas Xikrin do sul do Pará; após investigação da Repórter Brasil e da Finnwatch, mineradora virou alvo de ação civil pública que pede tratamento a indígenas contaminados.

MPF vê ‘assinatura química’ da Vale em contaminação dos Xikrin no Pará