Monocultivos forestales y agroalimentarios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El Derecho Humano al agua: En el largo plazo, lo más importante es enfrentar las causas de la contaminación y la disminución del agua y priorizar su conservación en todas las inversiones comerciales. Esto significa que cualquier actividad que reduzca o contamine los recursos hídricos ya no debería ser aceptable. Dado que el derecho al agua limpia y potable ha sido finalmente reconocido como un “derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos,” los ciudadanos tienen ahora el derecho y los gobiernos la obligación de hacerlo realidad."

WRM – Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Boletín 157

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

En Michoacán, la falta de coherencia entre las políticas públicas vinculadas al uso de suelo y los recursos forestales está permitiendo la transformación de los ecosistemas de la zona en monocultivos de aguacate, es decir, está convirtiendo los bosques en guacamole, denunció Greenpeace.

México: hacen guacamole los bosques en Michoacán

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Río Negro cuenta hoy con la única moderna fábrica de celulosa instalada en el país y con miles de hectáreas de tierra dedicadas a la plantación de árboles con destino a celulosa. Sin embargo, en materia de empleo, Río Negro tiene el “triste privilegio”... de ser el departamento con mayor desocupación del país."

Forestación y fábrica de celulosa en Río Negro. De promesas de empleo a “triste privilegio” de desocupación

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Crecimiento económico a cualquier precio. Eso se ha propuesto el gobierno de Kenia, y vende pedazo a pedazo a empresas nacionales y extranjeras una de las áreas húmedas más importantes de Africa: el delta del río Tana, unas 130.000 hectáreas que constituyen un importantísimo punto caliente de biodiversidad.

Caña de azúcar en Kenia: Monocultivos amenazan el delta del río Tana

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Cobertura Forestal es el boletín de Coalición Mundial por los Bosques sobre la política forestal internacional. Presenta informes sobre reuniones intergubernamentales importantes y otros eventos internacionales relacionados con los bosques elaborados por distintas ONG y OPI y contiene además un calendario de reuniones futuras.

Cobertura Forestal N° 34 : Junio 2010

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Urge que antes de seguir dando por hecho la instalación de nuevas y cada vez más grandes fábricas de celulosa nos detengamos a analizar si la primera y por ahora única fábrica que tenemos en nuestro país ha resultado beneficiosa para la vida de uruguayos y uruguayas, desde el punto de vista económico, social y ambiental."

Sin corte de rutas ni tribunales internacionales… Evaluemos los beneficios y costos de una mega-fábrica de celulosa

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Informe Latinoamericano sobre monocultivos y violaciones al derecho a la alimentación y vivienda adecuadas, el agua, la tierra y el territorio.

Azúcar roja, desiertos verdes

Por FIAN
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Para la producción a gran escala de la palma aceitera, las empresas palmicultoras necesitan grandes superficies de tierras. La palma aceitera crece en clima tropical. Para abastecer a las industrias de alimentos, cosmética, química y de agrocombustibles, selvas están siendo deforestadas ,árboles milenarios que se ven sustituidos por monocultivos industriales.

México: la palma aceitera sigue tumbando la selva