Monocultivos forestales y agroalimentarios

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El acelerado ritmo de deforestación del bosque tropical indonesio, consecuencia del monocultivo de palma, provoca un fuerte impacto tanto medio ambiental como socio-económico. Mientras para algunos campesinos este cultivo resulta un beneficio económico inigualable, la mayoría sufre el deterioro de su calidad de vida.

El bosque indonesio sacrificado

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Reunidos en el Municipio de Sevilla las comunidades afectadas por las plantaciones de pino y eucalipto, entre estas Las Brisas, Cumbarco, Calamar de Sevilla, Dagua, El Hormiguero, Tenjo, Calarca, Cauca, Manizales, y organizaciones sociales y ambientalistas, realizamos el primer cabildo por la vida y contra los desiertos verdes."

Colombia: declaración del primer Cabildo Abierto por la vida y contra los desiertos verdes

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Promovidas como "bosques cultivados", las plantaciones de monocultivos forestales avanzan sobre el bosque nativo y la pradera de Argentina, Brasil y Uruguay afectando el ambiente y la vida de las comunidades, afirman mujeres rurales.

Bosques sí, plantaciones forestales no

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Invitación a participar del Primer Cabildo Abierto por la Vida y Contra los Desiertos Verdes a realizarse en Sevilla, Colombia; el día sabado 21 de noviembre de 2009.

Colombia: convocatoria contra los desiertos verdes

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Frente al Congreso Forestal Mundial (CFM) nos hemos convocado desde el GRR, en defensa del monte, del bosque y de la selva. Nos hemos convocado para tomar conciencia de las nuevas amenazas y volcarlas en el papel. Nos hemos reunido asimismo para evaluar nuestros actuales ecosistemas devastados o en estado de extremo peligro y para reflexionar en relación a la profundización de la carrera extractiva a escala mundial que también especula con nuestro territorio.

El GRR frente al Congreso Forestal Mundial

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La RSPO certifica el aceite de palma producido por empresas que son directamente responsables de la violación de los derechos de comunidades locales, de la destrucción continua de selvas tropicales y turberas y de otros abusos contra poblaciones, medio ambiente y clima.

Las plantaciones de palma aceitera no serán nunca sostenibles - Carta Abierta a RSPO y WWF

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Como resultado de la creciente preocupación que suscita el cambio climático, los bosques figuran nuevamente entre los primeros puntos de la agenda internacional, principalmente en lo referente a su función como reservorios de carbono. Está ampliamente reconocido que los bosques pueden contribuir a mitigar (si se los conserva) o a empeorar (si se los destruye) el peligro inminente del cambio climático. Sin embargo, ¿se está hablando realmente de bosques?"

Bosques y cambio climático. Boletín N° 147 del WRM

Por WRM
Monocultivos forestales y agroalimentarios

De acuerdo con sus organizadores, el XIII Congreso Forestal Mundial (WFC), a realizarse entre el 18 y el 23 de octubre en Argentina, "será el primer Congreso Forestal Mundial que alcanzará la categoría de 'Neutro en Carbono'". Los organizadores prevén alcanzar dicho status a través de la compra de "créditos de carbono" del "Proyecto de Energía de Biomasa del Sector Forestal Industrial" de Nobrecel en Brasil.

El fraude de la neutralidad en carbono en el Congreso Forestal Mundial

Por WRM