Nuevos paradigmas

Nuevos paradigmas

En un discurso de casi una hora, el papa Francisco condenó “el viejo y nuevo colonialismo” y, en ese marco, pidió perdón por los crímenes contra los pueblos originarios cometidos en nombre de la Iglesia en “la llamada conquista de América”.

“Hay que cambiar el sistema, ya no se aguanta”

Nuevos paradigmas

Después de casi un año del primer encuentro del Papa Francisco con los movimientos populares, en Roma, las organizaciones sociales vuelven a encontrarse con el sumo Pontífice el próximo día 9 de julio, esta vez Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Papa Francisco se reúne con movimientos populares en Bolivia

Tierra, territorio y bienes comunes

La geopolítica del común abre un nuevo frente en la batalla del capitalismo cognitivo y lo hace conectando códigos de pueblos de la Amazonía con vecinos ecuatorianos, académicos de América y Europa, movimientos de okupación urbana y personas de distintas instituciones ecuatorianas y de otros Estados latinoamericanos, además de hackers, activistas, comunicadores… hasta formar una red de más de mil quinientas personas discutiendo los problemas relativos a la explotación de su creatividad o a las dificultades de acceso al conocimiento.

Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en Ecuador

Nuevos paradigmas

La carta encíclica del Papa Francisco incluye en su titulo original “el Cuidado de la Casa Común” porque asume que tanto los seres humanos, las plantas, los animales, los cerros y toda la naturaleza somos parte de una comunidad de la Tierra, en la que todos sus componentes son indispensables y en la que el rol de los seres humanos no es el de tratar a la naturaleza como un simple objeto sino el de cuidar nuestra casa común. En este sentido, representa una carta encíclica de la Madre Tierra. De las casi 200 paginas y los 246 párrafos estas son las frases que a nuestro criterio son las más destacadas:

Los mensajes claves de la Encíclica de la Madre Tierra

Nuevos paradigmas

“O verdadeiro humanismo é aquele que vai dizer que eu reconheço em todo ser vivo ao mesmo tempo um ser semelhante e diferente de mim”, afirma Edgar Morin (1).

Entrevista com Edgar Morin: “A Laudato Si’ é, talvez, o ato número 1 de um apelo para uma nova civilização”

Nuevos paradigmas

Los campesinos de los Andes peruanos conocían más de 400 señas que guiaban sus pasos en el cultivo de la chacra. Sabían qué tocaba hacer cuando aparecían ciertos insectos, un pájaro conocido cambiaba de comportamiento o el cielo de madrugada adquiría un tono peculiar… Ya sólo les quedan 200 señas, menos de la mitad, y muchas han dejado de ser confiables; se han vuelto irregulares e inciertas. Se pierde así, para siempre, una sabiduría milenaria de la que puede depender nuestra supervivencia.

Caminos a explorar

Nuevos paradigmas

“La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”, advierte el papa Francisco en su encíclica Laudato si (Alabado seas), sobre “el cuidado de la casa común”, difundida ayer en el Vaticano.

La encíclica verde, un llamado contra los poderes económicos

Nuevos paradigmas

O conceito de ecologia integral é "o ponto central da construção teórica e prática da Laudato Si". Receio que ela não seja entendida pela grande maioria, colonizada mentalmente apenas pelo discurso antropocêntrico de ambientalismo, dominante nos meios de comunicação social e infelizmente nos discursos oficiais dos governos e das instituições internacionais como a ONU. Como o novo paradigma sugere, todos formamos um grande e complexo todo", afirma o teólogo e escritor.

Entrevista especial com Leonardo Boff