Nuevos paradigmas

Transgénicos

"La encíclica reviste especial importancia para naciones como México, escenario de una intensa lucha sobre los transgénicos, principalmente en el caso del maíz, grano de gran simbolismo cultural para este país latinoamericano".

Transgénicos, sin perdón posible

Nuevos paradigmas

Hoy, para cuidar de la Tierra, como nos sugirió detalladamente el Papa Francisco en su encíclica “Cuidado de la Casa Común”, se exige «una conversión ecológica global», «cambios profundos en los estilos de vida, en los modelos de producción y de consumo, en las estructuras consolidadas de poder»

Argentina: Cómo cuidar de nuestra Casa Común

Tierra, territorio y bienes comunes

Un encuentro en San Pablo permitió conocer ideas y experiencias de Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina, relacionadas con el vivir bien. ¿Cómo pensar el tema? Lo social frente al Estado, el valor de las pequeñas experiencias. Agua, vivienda, feminismo, territorios, trabajo, reciprocidad. ¿Dónde se puede observar ya el buen vivir?. Un programa más allá de teléfonos inteligentes, televisores de máxima definición y autos potentes.

Audio - Decí Mu suramericano: voces para el buen vivir

buenvivir1

"Las fuerzas para resistir la embestida del capital y su avasallante pensamiento único que pretende afirmar (imponer) que este es el único mundo posible, emergen de las resistencias, de las creaciones y construcciones alternativas de los pueblos. En sus prácticas cotidianas ellos buscan y crean nuevos modos de producir y reproducir la vida, adelantando elementos de lo que un día será una nueva civilización, anclada en el buen vivir y convivir entre todos y todas, viviendo en comunidad en reencuentro con la naturaleza."

El Buen Vivir: una concepción integral del desarrollo, la democracia, los derechos

Nuevos paradigmas

"La Encíclica es una invitación (no una receta) que puede inspirar y permitir articular la sociedad civil católica; las propuestas emergentes de este mensaje seguramente serán construidas por los tejidos sociales diversos que se identifiquen con ella...Lo fundamental, pienso, es hoy recoger esa inspiración de cambio sin perder el espíritu crítico ni la creatividad"

La Encíclica del sentido común

laudato si

Pensar em sistema permite entender que “a Terra ferida e os pobres despossuídos são protagonistas de processos de luta e de transformação”, diz a antropóloga.

Laudato Si’: a perspectiva sistêmica que atualiza o debate ambiental. Entrevista especial com Moema Miranda

Articulo Silvia

En Santa Cruz, Bolivia, ocurrió del 7 al 9 de julio el segundo encuentro de movimientos populares con el papa Francisco, con más de mil 500 participantes de 40 países, convocados con el lema Techo, Trabajo y Tierra, por movimientos que trabajan en esos temas y el Pontificio Consejo para Justicia y Paz del Vaticano, acogidos por organizaciones y el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bolivia: El grito de la tierra y el grito de los pobres

buen vivir

"Construir o Bem Viver nas megalópoles do Cone Sul, tendo como base metrópoles como São Paulo, Buenos Aires ou Santiago, ou mesmo cidades como Belém ou Assunção, pressupõe que se adote outros sentidos no habitar os espaços urbanos; que se desconstrua a noção de modelo único de cidade, levando-se em consideração as diversas subjetividades nela existentes. E que seja fortalecida a territorialidade local, o sentimento de pertencimento, a singularização de processos e sujeitos, ao mesmo tempo em que há abertura para o novo e o outro."

O Bem Viver, anticapitalismo e uma arara que não voa