Petróleo

Los sistemas alimentarios alimentan… a los combustibles fósiles

Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (Ipes-Food) revela que los combustibles fósiles están inundando los sistemas alimentarios, convirtiendo la alimentación en la nueva frontera de crecimiento de las grandes petroleras.

Los sistemas alimentarios alimentan… a los combustibles fósiles

Por IPS
Imagen de archivo de una técnica médica del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Panamá, que muestra los procedimientos de lavado, para liberar una muestra de semen del VIH el lunes 10 de abril de 2017 en la ciudad de Panamá. EFE/Alejandro Bolívar/Archivo

Científicos españoles han detectado microplásticos en el 69% de las muestras de liquido folicular femenino y en el 55% de las muestras del líquido seminal masculino, los fluidos reproductivos humanos esenciales para la concepción natural y asistida. En ambos casos, el polímero más frecuente fue el politetrafluoroetileno (PTFE).

Los microplásticos se encuentran ya en los fluidos reproductivos humanos

El fallo sobre YPF y la ignorancia de la ley

En la Argentina de hoy, siempre es bueno recurrir a cualquier extremo para demonizar a una figura política a la que se quiere destruir, y no se trepida en mentir, alterar los hechos, falsear los textos legales, y dedicarse a interpretaciones sofisticas que no resisten un análisis serio.

El fallo sobre YPF y la ignorancia de la ley

Informe concluye que el 40% de los productos petroquímicos del mundo se consumen actualmente en los sistemas alimentarios

Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food) revela hasta qué punto los combustibles fósiles están inundando los sistemas alimentarios, convirtiendo la alimentación en la nueva frontera de crecimiento de las grandes petroleras. Sin embargo, según los autores, la alimentación sigue estando al margen de los compromisos climáticos nacionales y de las negociaciones internacionales.

Informe concluye que el 40% de los productos petroquímicos del mundo se consumen actualmente en los sistemas alimentarios

Aumento de los combustibles, el fallo de la jueza Prezka y algunos cosas que es necesario conocer sobre el petroleo

YPF aumentó el 3,5 por ciento en naftas y gasoil en todo el país. La suba acompañó los aumentos del 5 por ciento que aplicaron la semana anterior Shell, Axxion y Puma. En Estados Unidos la jueza Loretta Prezka ordenó a la Argentina ceder el 51% de las acciones de YPF a las “fondos buitres”, que vienen litigando por el juicio de expropiación de esta empresa en 2012. Toda la discusión sobre los aumentos del combustible y los intentos de robarse la parte estatal de YPF, tienen un contexto que hace a la producción petrolera actual en el mundo que es necesario conocer. Damos algunos datos para enmarcar la situación.

Aumento de los combustibles, el fallo de la jueza Prezka y algunos cosas que es necesario conocer sobre el petroleo

Informe del recorrido realizado a tres meses de ocurrido el derrame de esmeraldas

El 13 de junio del presente año, se realizó un recorrido por la zona afectada por el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo, iniciándose en El Vergel, sitio donde tuvo lugar la rotura del SOTE y terminando en el puerto de Esmeraldas en el océano Pacífico. Durante el recorrido se realizaron entrevistas a varias personas de las comunidades afectadas, se tomaron fotografías y se grabaron videos que demuestran la situación actual de la zona.

Informe del recorrido realizado a tres meses de ocurrido el derrame de esmeraldas

América Latina tendrá petróleo para menos de 10 años al ritmo actual de producción

La Comisión Económica para América Latina ( Cepal) advirtió que, de mantenerse el nivel de producción actual, las reservas probadas de petróleo en la región se agotarían en menos de una década. Según un informe publicado en 2024, países como México, Ecuador, Trinidad y Tobago, Argentina y Perú han registrado una significativa pérdida de reservas.

América Latina tendrá petróleo para menos de 10 años al ritmo actual de producción

Microplásticos contaminam o solo agrícola e chegam aos alimentos

Estudo da Universidade Murdoch revela que solos agrícolas contêm 23 vezes mais microplásticos que os oceanos, criando risco silencioso para a saúde humana.

Microplásticos contaminam o solo agrícola e chegam aos alimentos