Privatización de la naturaleza y la vida

Privatización de la naturaleza y la vida

El agua grita. El agua sobrexplotada, contaminada, envenenada o convertida en vapor. El agua nos convoca. Nosotros le respondemos. El agua une, moviliza y hace conciencia ¿Acaso no somos agua defendiendo el agua? ¿No somos la vida misma amenazada por el imperio de las máquinas? ¿Las máquinas movidas por la energía del infierno y la codicia y ambición de unos cuantos? Golpe tras golpe, los mexicanos ya aprendimos que contra lo que debería ser y no es, el Estado está, con sus honrosas excepciones, del lado del capital y no del de la sociedad. Los ejemplos saltan.

Mexican@s, al grito del agua

Privatización de la naturaleza y la vida

La respuesta social ante lo que parecía una inminente aprobación de la Ley General de Aguas por el pleno de la Cámara de Diputados revela que se trata de uno de los temas más sensibles y que más preocupan a la sociedad mexicana. Entre estas reacciones, destacan los señalamientos realizados individual o colectivamente por científicos mexicanos y el comunicado conjunto de los rectores de las universidades Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León; de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; y Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, quienes se pronunciaron por “(…) un debate amplio, plural e incluyente en el que puedan intervenir todos los sectores del país”.

México: Apuntes sobre la Ley General de Aguas

Privatización de la naturaleza y la vida

Líderes comunitarios, campesinos y defensores del medio ambiente de la Sierra Norte de Puebla advirtieron que frente a las reformas energética, de minería y la inminente ley nacional de aguas, las empresas que pretenden despojarlos de su territorio y sus recursos no pasarán.

México: La privatización del agua "acá no pasará", advierten pueblos de la Sierra Norte poblana

Privatización de la naturaleza y la vida

"Preocupados no sólo por el proceso de discusión y aprobación de la iniciativa que ha sido opaco, con acuerdos escasamente democráticos, de espalda a la sociedad, sino también por los contenidos de la misma que son contrarios al artículo 4° constitucional y a los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos y que ponen en riesgo a la sociedad y a la naturaleza es que señalamos algunos de los graves problemas que tiene la iniciativa y que son todos violatorios de la Constitución y el derecho internacional."

México: Petición de debate público a la iniciativa de reforma a la Ley General del Agua

Por UCCS
Privatización de la naturaleza y la vida

La oleada de privatizaciones que abre en el sector agua la nueva ley que promueve el gobierno federal por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puede llevar a profundizar la crisis ambiental y social por el recurso, advierte el consultor Miguel Ángel Montoya, en un análisis entregado a MILENIO JALISCO.

México: Nueva ley de Agua privatizará el recurso y su uso, advierte consultor

Tierra, territorio y bienes comunes

"No estamos dispuestos a entregar nuestras propiedades, si vienen (los chinos) no los dejaremos entrar", advirtió Alba Espinoza, una mujer de Obrajuelo, un poblado frente al Lago de Cocibolca en el sureste de Nicaragua, que encarna el rechazo a la construcción de un canal interoceánico en esa región."Tenemos grupos de autodefensa para proteger nuestras casas", dijo Espinoza a la AFP con voz firme y serena.

Indignación campesina por expropiación para hacer canal en Nicaragua

Tierra, territorio y bienes comunes

La Comunidad Soto Calfuqueo denuncia a Forestal Mininco y anuncia nuevas movilizaciones ante desconocimiento total de acuerdos y demanda Millonaria en contra de dirigentes de la Comunidad por parte de Forestal Mininco por Fundo San Luis en Nueva Imperial, según denunciaron desde la propia comunidad y difundido por la Asociación Mapuche Leftraru.

Chile: Comunidad Mapuche de Nueva Imperial denuncia a forestal Mininco (CMPC) por conflictos de tierras

espinhos

Povos e Comunidades Tradicionais e Agricultores Familiares do Brasil vêm a público manifestar repúdio ao Projeto de Lei sobre biodiversidade que tramita na Câmara Federal, e denunciar os poderes Legislativo e Executivo Nacionais pela violação aos Direitos dos Agricultores Familiares, Povos e Comunidades Tradicionais.

Brasil: Carta Denúncia – De onde brotam os espinhos