Privatización de la naturaleza y la vida

Manglar

"El día jueves 6 de mayo los Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar se unen a los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador, a las comunidades campesinas, a los movimientos de mujeres, a los grupos de jóvenes para levantar la voz y demandar la no privatización de los territorios y la no privatización del agua."

Condena de muerte para el ecosistema Manglar del Ecuador

Privatización de la naturaleza y la vida

Triunfo contundente de la masiva movilización indígena y popular en Quito, al lograr que la Asamblea Nacional del Ecuador posponga el debate y la aprobación de la Ley de Aguas para incorporar la posición y propuesta de los pueblos, en los nudos críticos de esta Ley, que hasta ahora favorecen la privatización del recurso.

Ecuador: Triunfó Marcha Plurinacional en Defensa del Agua y de la Vida

Por ACIN
Privatización de la naturaleza y la vida

El Tribunal Constitucional (TC) acogió a tramitación este martes la impugnación presentada por 34 diputados y apoyada por senadores, pescadores y el Centro Ecoceanos, contra la modificación a la Ley de Pesca y Acuicultura, que permite a las endeudadas compañías salmoneras hipotecar en sus bancos acreedores las concesiones acuícolas que son bienes nacionales de uso público.

Chile: Tribunal constitucional acoge reclamo contra privatización del mar

Privatización de la naturaleza y la vida

"Llamamos a los senadores a rechazar esta verdadera “Ley de amarre” elaborada a la medida de los intereses de los bancos acreedores de una industria ambientalmente destructiva y socialmente irresponsable que intenta socializar esta billonaria deuda privada mediante la apropiación de bienes públicos, del dinero de los contribuyentes y la privatización de 1700 km".

Carta abierta a los senadores chilenos para que no privaticen el Mar

Privatización de la naturaleza y la vida

La propuesta de ley que está en discusión en la Asamblea Legislativa, a nuestro entender distingue claramente entre “los usos para riego, abrevadero de animales, acuacultura que garantice la Soberanía Alimentaria” y el aprovechamiento económico del agua, definiendo esta última como las actividades productivas destinadas al mercado interno y especialmente externo, que suponen inversión y permiten lucro del agua.

Ecuador: aprovechamiento económico del agua

Pueblos indígenas

Del próximo 12 al 16 de octubre, se realizará una "Movilización Mundial contra la contaminación, la mercantilización de la vida y los bienes naturales, la militarización y la criminalización social".

Minga Global por la Madre Tierra: pedido de adhesiones

Privatización de la naturaleza y la vida

"A finales de los años ochenta se inició la introducción y expansión de la industria de salmones de cultivo, esta industria creció hasta convertir a Chile en el segundo productor detrás de Noruega. Sin embargo, en menos de dos años, el milagro salmonero ha mostrado toda su fragilidad y el Gobierno chileno se lanzó al rescate de la industria con la entrega sin condiciones de una línea de crédito y una polémica modificación de la Ley de Pesca y Acuicultura".

Chile: la privatización del mar

Panamá privatización del agua dulce

"En algunas ocasiones he creído que el Sr. Presidente desconoce el problema que confrontamos los panameños con las empresas multinacionales que destruyen los recursos naturales en la República de Panamá. Lo cruel sería que el señor Presidente conociera la gravedad del problema y quiera evadir el compromiso de proteger la vida digna de su pueblo".

Panamá: privatización del agua dulce en Chiriquí