Pueblos indígenas

ritual sek buy

En el territorio del Cauca, los pueblos indígenas realizan durante el mes de junio el ritual sagrado del “Sek buy”. El Sek Buy o recibimiento del sol, es uno de los rituales mayores de los pueblos indígenas, milenariamente se realizaba en cada una de las comunidades, sin embargo por influencia de otras culturas en los pueblos ancestrales se ha ido perdiendo esta práctica. En los últimos años y como mandato del pueblo Nasa ubicados en los territorios ancestrales del Cauca de Tierra dentro, Sat Tama Kiwe de Caldono, Territorio Oriente, Norte del Cauca y territorio Occidente, se viene realizando el “Sek Buy” y otros rituales mayores en cumplimiento de los mandatos de Pitayo como pueblo Nasa.

Colombia: Sek Buy, ritual sagrado de los pueblos ancestrales del territorio Caucano

Por CRIC
Pueblos indígenas

Del 23 de febrero al 6 de marzo pasados, en su 54° sesión ordinaria, el Comité mencionado analizó cómo los Estados de Paraguay, Tajikistán y Gambia garantizaron los derechos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Las Naciones Unidas instan a Paraguay a frenar el uso indiscriminado de agrotóxicos

Pueblos indígenas

"La violación y/o el no cumplimiento de los derechos de los Pueblos Originarios consagrados en la Constitución Nacional Argentina, constituyen un grave retroceso en la vida democrática de nuestro país. Por este motivo exigimos que se termine con la criminalización de demandas legítimas y realizamos un llamado a la sociedad en su conjunto a acompañar la lucha por la total aplicación de los derechos reconocidos en las legislaciones vigentes"

Repudio contra la criminalización y persecusión política a la Comunidad Mapuche Winkul Newen, Argentina

para1

"Los Parkatêjê son los más numerosos entre los pueblos de Mãe María, a pesar de que han perdido más del 70% de su población después del contacto traumático con los no indígenas, ocurrido durante la década de 1950. El territorio que habitan padeció los proyectos de integración del gobierno militar. Hoy es cortado por la carretera BR-222, por la línea de transmisión de energía de Tucuruí [Empresa Eletronorte], y la línea férrea de Carajás, objetivo de la última batalla librada por los Galvão – incluyendo los Parkatêjê - con la empresa minera Vale SA."

Brasil: En Pará, indígenas luchan contra a empresa Vale

Tierra, territorio y bienes comunes

En defensa del Lago Neltume, comunidades mapuches de la Región de Los Ríos obstaculizaron el ingreso de camiones y maquinaria pesada del consorcio español-italiano Endesa-Enel, que pretende edificar una sala de máquinas para su proyecto Central Hidroeléctrica Neltume. Humberto Yanquelmi, dirigente mapuche, informa al respecto.

Chile: Comunidades mapuches en defensa del Lago Neltume

Pueblos indígenas

“Contra o petróleo, [os anticapitalistas] criaram a figura do nativo selvagem não conectado; ou seja, desconhecido mas presumível, por isso milhões de hectares não devem ser explorados, e o petróleo peruano deve ficar debaixo da terra enquanto se paga no mundo 90 dólares por barril”, proclamou em 2007 o então presidente do Peru, Alan García. No mesmo ano, o presidente da estatal Peru Petro, Daniel Saba, foi ainda além: “É absurdo dizer que existem não contatados quando ninguém os viu”.

Uma onda de tribos isoladas da Amazônia sai em busca de socorro

Pueblos indígenas

La democracia es mejor que la dictadura o la anarquía: es un dogma aceptado por la mayoría de los mexicanos. Nuestro problema es que en México no hemos tenido una democracia real sino discursiva. En los años de estabilidad política lo que prevalecía era el dominio de un partido, lo que llevó al escritor Mario Vargas Llosa a calificarla como una dictadura perfecta.

Elecciones y derechos indígenas

unnamed

El viento para los pueblos indígenas, tal como sucede con los zapotecos, es sagrado y tiene fuertes vínculos con la madre Tierra y nuestra vida espiritual. Para las empresas eólicas, el viento pasa a ser solo un recurso natural que puede generar ganancias económicas. Con esos discursos, muchas personas caen en la idea de desarrollo y progreso, que al final es sólo propaganda que sirve para arrebatar las tierras de los campesinos para luego crear los parques eólicos. Muchas veces se mofan de la población dando regalos. Como ejemplo lo que pasa en algunas comunidades del Istmo, donde la empresa ha regalado computadoras a las escuelas, tuberías para agua potable y hasta hablan de un turismo eólico en esa zona, pero ¿cómo creer que con eso la gente saldrá de la pobreza si los que llevan las ganancias son las empresas?

Suplemento Ojarasca 218