Pueblos indígenas

Historias de las familias mapuches

"El genocidio, el colonialismo, los intentos de asimilación, el racismo y discriminación estructurada e institucionalizada por los Estados Argentino ha sido la tónica desde finales del siglo 19 y gran parte del siglo 20. A pesar de todo el desprecio por la vida y por la diferencia, la resistencia Mapuche genera un renacimiento".

Argentina: Resistencia y renacimiento Mapuche contra el racismo y el colonialismo

Pueblos indígenas

CAOI demanda dar carácter de ley a la Declaración de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas, derogar normas que vulneran nuestros derechos y criminalizan la protesta, y amnistía para todos los líderes indígenas procesados.

Perú: seis meses después de la Masacre de Bagua

Por CAOI
Pueblos indígenas

Los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, desde cada una de las organizaciones, comunidades, territorios y provincias, hacen sus preparativos para participar activamente en el III Congreso de la Confederación Kichwa del Ecuador.

Ecuador: todos los caminos hacia el III Congreso del ECUARUNARI

Pueblos indígenas

"Trece años atrás el interés de amplios sectores sociales estaba centrado en acompañar el proceso de diálogo entre el EZLN y el gobierno federal. Tras el sabotaje por parte del Estado mexicano y la cadena de decisiones tomadas para derogar la Ley para el Diálogo, la Negociación y la Paz Digna en Chiapas, nos encontramos con las vías de la contrainsurgencia claramente delineadas".

México, Chiapas: las vías de la contrainsurgencia

Pueblos indígenas

"Habiendo analizado las diferentes experiencias de nuestros pasos andados, habiendo caminado juntos y separados, hemos decidido unir nuestras voces y nuestras fuerzas para construir un nuevo espacio de coordinación de todas nuestras luchas para construir un mejor futuro para nuestros hijos y nuestros pueblos."

México: Encuentro Nacional por la rearticulación del Movimiento Indígena

Tierra, territorio y bienes comunes

Grupos parapoliciales desalojaron de su territorio a familias mapuches en la zona de Villa la Angostura. Se trata de la comunidad mapuche Paichil Antriao. El desalojo se produjo por orden del juez Jorge Videla a favor del empresario inglés William Fisher, quien dice ser dueño de las tierras.

Neuquén: desalojan comunidad mapuche en Villa La Angostura

Por FARCO
Tierra, territorio y bienes comunes

"Sapag convierte a su gestión en una de las más violentas que le tocó vivir al Pueblo Mapuche... La subordinación a los grupos económicos que pretenden quedarse con tierras mapuce, avanza protegida política y judicialmente. Esta situación no da para más y debemos responder denunciando este abuso de poder, para que se detenga tanta represión contra los originarios de este territorio."

Argentina: parapoliciales desalojan a la comunidad Mapuche Paicil Antreao

Pueblos indígenas

Documento final del Foro Regional en Patagonia, Argentina. En este contexto represivo y criminalizador de las luchas sociales, producto del crecimiento de las resistencias frente a las políticas de saqueo y destrucción que profundizan la exclusión y la precarización de la vida... este foro se convirtió en un espacio de denuncia de los casos de judicialización y criminalización que se vienen dando en la Patagonia.

Conflictos territoriales, criminalización y derechos humanos