Pueblos indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

El viernes 6 de noviembre fue creada en Neuquén la Asociación en Defensa de la Ley (ADeLey). La reunión inaugural contó con destacada participación de estancieros, miembros del radicalismo, Recrear y Opción Federal, y representantes de la petrolera Piedra del Águila. Preocupados por la “salud institucional” de la provincia, se presentan como víctimas de las “usurpaciones de tierras” llevadas adelante por la Confederación Mapuche [1]. ¿Pero quién usurpa a quién? ¿A quiénes se persigue, amenaza y criminaliza? ¿En favor de qué intereses?

Criminalización e industrias extractivas: hidrocarburos en la Patagonia, Argentina

Pueblos indígenas

Solidaricémonos con el justo reclamo de los pueblos indígenas ante la inminente la implementación de tres proyectos inconsultos dentro de su territorio: explotación minera por la empresa Gold Plata Corporation, el proyecto de interconexión eléctrica de ESP-ISA y la construcción de la carretera Titumate-Balboa-San Miguel- Acandí. No permitamos que les sea negado su legítimo derecho a la consulta previa.

Pueblo indígena Embera condenado a la extinción por autoridades colombianas

Pueblos indígenas

"La Asociación de Comunidades Mapuche Lafkenche de la comuna de Mariquina de la región de los ríos determina rechazar todo tipo de dinero y proyectos que sea de Celco y no dar lugar para el ducto en nuestras tierras y en nuestros espacios costeros marinos".

Chile: celulosa Arauco nuevamente intenta llegar a comunidades Mapuche ofreciendo proyectos

Pueblos indígenas

"No es la primera vez que nos bañan; en septiembre del año pasado, también hicieron lo mismo y toda la comunidad cayó enferma. Tuvimos muchos síntomas muy malos, especialmente nuestros niños", comentó Jorgelina, quien actualmente sufre de escozor en todo el cuerpo a consecuencia, según afirma, de los líquidos que lanzaron desde el avión."

Paraguay: el drama de los indígenas rociados con pesticidas

Pueblos indígenas

"Repudiamos los constantes hostigamientos e invención de cargos penales que el mal gobierno a tomado como estrategia para intentar detener nuestra lucha por la reivindicación de nuestros derechos fundamentales pensando que con estas acciones se van a atemorizar nuestras comunidades, es así que exigimos la inmediata invalidación de los procedimientos legales instaurados en contra de nuestros compañeros"

México: pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena

Pueblos indígenas

Por unanimidad los dirigentes indígenas pertenecientes a la Mesa Regional de Arica y Parinacota y del Área de Desarrollo Indígena de la región ADI , rechazaron el Decreto Supremo N° 124, que reglamenta el articulo 34 de la Ley Indígena 19.253, y que tiene como propósito limitar el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT sobre el deber de “consulta” y la “participación” de los pueblos indígenas.

Chile: dirigentes aymaras se suman a rechazo a Decreto 124 que limita consultas indígenas

Pueblos indígenas

Comunidades indígenas y académicos advierten sobre una ofensiva mediática y judicial contra los mapuches, que busca “demostrar” que vienen de Chile para negarles derechos sobre tierras argentinas.

Argentina: falsas verdades sobre el Pueblo Mapuche

Pueblos indígenas

En la profunda oscuridad de los ojos del lonko de Neltume se dibujaba una tristeza de siglos. Es como si llevara a cuestas el dolor de su pueblo en aquella mirada oscura, pero de una ternura tan abrumadora que desnudaba el alma y el corazón se te arremolinaba en la garganta, aunque no quisieras.

Chile: la guerra contra el mapuche o la increíble historia de la democracia terrorista