Pueblos indígenas

Foto: Maya Goded / Hablan los pueblos

Ante los amparos que interpusieron siete consorcios de energías renovables contra el Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el cual impedía la operación de nuevas centrales solares y eólicas en el mercado eléctrico, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) reafirmó que las energías renovables en México sirven a las grandes empresas y contribuyen al despojo de los pueblos indígenas, además de que no combaten la crisis climática por servir a las transnacionales y proyectos extractivos e industriales.

Ni los combustibles fósiles ni la energía verde son una opción si están en manos de trasnacionales: APIIDTT

Pueblos indígenas de Brasil están muriendo a un ritmo alarmante por coronavirus

Alejados de los hospitales y a menudo con infraestructuras básicas muy escasas, los pueblos indígenas de Brasil están muriendo por coronavirus a un ritmo alarmante. La actitud pasiva del Gobierno de Jair Bolsonaro para combatir la pandemia está pasando factura a los más débiles. Brasil ya es el segundo país del mundo con más casos confirmados de Covid-19, con casi 350.000 positivos, y el 6.º con más fallecidos, por encima de los 22.000 muertos.

Pueblos indígenas de Brasil están muriendo a un ritmo alarmante por coronavirus

Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral

“Remedios del monte” contiene 38 escritos basados en la sabiduría de los pueblos Mojeño, Tsimane, Yuracaré y Movima. En tiempos de coronavirus, es también una respuesta a la vulnerabilidad a la que las comunidades están expuestas, frente a la desatención del Estado.

Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral

REPAM exhorta acción global para evitar una tragedia humanitaria y ambiental ante colapso estructural de la Amazonia

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) mediante un comunicado hizo un llamado urgente a la acción unitaria global para evitar que en la Panamazónia se produzca una tragedia  humanitaria y ambiental  tanto por  la pandemia del Covid-19 como por la violencia y saqueo extractivista que provocan un colapso estructural en esta región.

REPAM exhorta acción global para evitar una tragedia humanitaria y ambiental ante colapso estructural de la Amazonia

Por ANF
Torturas y represión a la Guardia Comunitaria Whasek Wichí

Desde hace semanas la prensa hegemónica de la provincia del Chaco viene desplegando una intensa campaña de demonización de la Guardia Comunitaria Whasek Wichí como venimos denunciando aquí. Intentan presentar a esta novedosa forma de organización comunitaria como una organización paramilitar y terrorista ante el conjunto de la sociedad chaqueña.

Torturas y represión a la Guardia Comunitaria Whasek Wichí

Agricultura ancestral: el desafío de labrar la memoria

#QuéAgroecologíaNecesitamos | La experiencia de Desvío a la Raíz, colectivo que desde hace quince años apuesta por un intercambio saludable y justo, contra la imposición del agro industrial. La lucha por ser labradorxs (y no juntadorxs para el agronegocio), y el reto de recuperar una palabra robada: Agricultura. Entrevista a Jeremías Chauque.

Agricultura ancestral: el desafío de labrar la memoria

Mapuche-Williches de costa de Osorno llaman a resguardar alimentos, semillas y kullin para enfrentar coronavirus

Comunidades ven «con preocupación cómo se ha estado manejando a nivel nacional esta emergencia, ya que al tomar medidas generales para la población no se a considerando las distintas realidades socioculturales y demográficas del país».

Mapuche-Williches de costa de Osorno llaman a resguardar alimentos, semillas y kullin para enfrentar coronavirus

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

14/05/2020 - Ayer por la tarde la infantería de la Policía del Chaco desalojo un corte en la ruta 9 realizado por mujeres wichis autoconvocadas de la comunidad de El sauzalito que protestaban por la detención de un integrante de la guardia Whasek y por “la falta de justicia en sus territorios”. 

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

Por ANRed