Pueblos indígenas

A barbárie no campo brasileiro contra indígenas, quilombolas e camponeses continua em tempos de pandemia

A barbárie no campo brasileiro, materializada nos diversos tipos de violência (despejos, destruição de lavouras, expulsão da terra, ação de pistoleiros, contaminação por agrotóxicos, entre outras), notadamente, em ameaças de morte e nos assassinatos de indígenas, quilombolas e camponeses(as), é um processo estrutural ao longo da formação territorial brasileira. 

A barbárie no campo brasileiro contra indígenas, quilombolas e camponeses continua em tempos de pandemia

Avanço da soja envenena aldeias e seca riachos em reserva dos Munduruku

A paisagem ao redor das aldeias dos Munduruku em Santarém, no oeste do Pará, mudou muito nos últimos 20 anos. O que já foi um imenso planalto no coração da Amazônia, úmido e com densas matas repletas de iguarias como açaí e palmito pupunha, tornou-se um deserto verde.

Avanço da soja envenena aldeias e seca riachos em reserva dos Munduruku

La emergencia se llama hambre

Ante la situación de extrema calamidad que están atravesando las comunidades indígenas del Paraguay, debido a las medidas impuestas en el contexto de la Covid 19, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri, manifiesta cuanto sigue:

La emergencia se llama hambre

Vitória histórica dos Ashaninka e dos povos indígenas

Acordo judicial inédito assegura reparação ao povo Ashaninka, do Acre, cujas terras foram desmatadas nos anos 1980 para abastecer a indústria moveleira na Europa. A madeireira penalizada era da família do atual governador do Acre, Gladson Cameli (PP).

Vitória histórica dos Ashaninka e dos povos indígenas

- Foto de DW

La deforestación en la Amazonía brasileña ha aumentado más de un 50 por ciento este mes respecto al mismo mes del año anterior en plena pandemia de coronavirus, según informaciones del portal de noticias local G1.

La deforestación en la Amazonía brasileña se dispara más de un 50 por ciento en plena pandemia de coronavirus

Pandemia y pueblos indígenas

"Información y acción colectiva es la fórmula. De que se tomen las medidas correctas y a tiempo depende que los pueblos indígenas remonten la crisis con saldos positivos y salgan fortalecidos de ella. Lo contrario los llevará a la derrota y profundizará la dominación colonial sobre ellos".

Pandemia y pueblos indígenas

- Los glaciares se amontonan como si fueran nubes en las cimas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Imagen cortesía de Fundación Antelopus.

"El Consejo Territorial de Cabildos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (CTC) describe la Línea Negra como “un sistema magnífico de territorios, mar y aire. En conjunto se considera sagrado y es un espacio del que surge la cultura de los cuatro grupos indígenas de la Sierra Nevada, y donde esta se recrea”. Sin embargo, los recursos valiosos que se encuentran bajo tierra, como el petróleo y el oro, hacen que haya visiones enfrentadas sobre el futuro de la Línea Negra. Arias precisó que la presión de los intereses mineros dentro de la Línea Negra se intensificó hace 15 años con el gobierno del ex presidente, Álvaro Uribe, cuyo gobierno llevó a cabo una serie de grandes proyectos de infraestructura en la región".

Minería y megaproyectos invaden ‘Corazón del mundo’ de Colombia

Pueblos indígenas de Beni denuncian tala, caza y pesca ilegales durante la cuarentena

La Subcentral del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), en el departamentos de Beni, decidió prohibir el ingreso de madereros, pescadores y cazadores ajenos a las comunidades, con el fin de evitar la caza, pesca y tala ilegal de árboles que se viene realizando en el periodo de cuarentena y sin ningún control estatal.

Pueblos indígenas de Beni denuncian tala, caza y pesca ilegales durante la cuarentena