Salud

De pandemias, OMS y la magia en la industria farmacéutica

"Hoy la OMS, con una historia a cuestas de más de setenta años y considerada todavía como la máxima autoridad mundial en materia sanitaria, no es como muchos suponen, una organización médica, es más bien una agencia especializada de la ONU más cercana con la política. En sus orígenes desempeñó un papel importante en la erradicación de enfermedades como la viruela y por sus aportes innegables en el control de la tuberculosis, poliomielitis y otros padecimientos; pero en épocas recientes esta organización ha entrado en una etapa de descrédito creciente, no solo por sus alertas sanitarias exageradas e infundadas, sino además, por las conocidas y estrechas relaciones que funcionarios, científicos, asesores y expertos ligados con ella, han tenido o tienen con laboratorios de la gran industria farmacéutica".

De pandemias, OMS y la magia en la industria farmacéutica

Glifosato, petróleo y metales pesados: receta para la obesidad

El debate sobre la importación, uso y eventual prohibición del herbicida glifosato fue escalando entre la Semarnat y la Sader hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un manotazo en la mesa y dijo que la utilización del agroquímico se limitará a la producción particular y no lo usará ninguna dependencia federal. Sin embargo, el Estado mexicano no produce alimentos, quienes lo hacen son empresas privadas agroindustriales, productores pequeños y campesinos.

Glifosato, petróleo y metales pesados: receta para la obesidad

Sobre cerdos y control corporativo

"Los conflictos políticos, de la mano de los trabajos sobre las palabras y las ideas, pueden generar conciencias políticas más sensibles y potentes, y organización transformadora. La intención de este artículo es comentar algunos elementos que pueden ser útiles para el debate por el acuerdo (o no) entre Cancillería de Argentina y China, para la instalación de mega-granjas de producción porcinas. El planteo es parcial, por supuesto, complementario con los debates planteados en la campaña amplia. La escritura es personal, pero a partir de debates colectivos en todos los casos".

Sobre cerdos y control corporativo

Los ritmos de la ‘nueva normalidad’: coordenadas del extractivismo en la pandemia en América Latina

A pesar de la crisis que ha desatado la pandemia, el extractivismo no está confinado: aunque con altibajos, sigue operando y se reposiciona estratégicamente. Esto ocurre mientras el grueso de la población se encuentra agobiada y restringida por la situación. En este artículo intentamos cartografiar las coordenadas del extractivismo en la pandemia en América Latina, sus ritmos, reajustes y atajos. Resaltamos sus políticas para la expansión de fronteras, impulsar una ola de neoliberalización e imponer formas de secutirización de la vida. Finalmente, destacamos las movilizaciones, re-existencias y alternativas ante la compleja situación.

Los ritmos de la ‘nueva normalidad’: coordenadas del extractivismo en la pandemia en América Latina

Revelan que Coca-Cola le pagó a científicos para que minimizaran la influencia de las bebidas azucaradas en la obesidad

Una investigación publicada esta semana en la revista médica Public Health Nutrition ha revelado que millones de dólares en contribuciones monetarias realizadas por Coca-Cola influyeron en estudios científicos que restaban importancia al papel que juegan las bebidas azucaradas en la obesidad.

Revelan que Coca-Cola le pagó a científicos para que minimizaran la influencia de las bebidas azucaradas en la obesidad

- Comité de Vigilancia Wampís en la CN Candungos (Distrito Río Santiago, Condorcanqui, Amazonas) / Foto: Grover Wisum Ahuanari

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) declaró a la naturaleza, los territorios, bosques y la biodiversidad en su conjunto, como su Hospital Natural. A través de un pronunciamiento, informaron que su decisión está basada en la sabiduría ancestral y debe ser entendida como una iniciativa de auto protección ante la Covid-19.

Wampís declaran su territorio como hospital natural

Pandemia, direitos e povos indígenas

“Os povos indígenas estão sendo duplamente afetados, inclusive com sinais crescentes de racismo e machismo por parte de algumas elites e autoridades, a exemplo do presidente do Brasil, Jair Bolsonaro, que acaba de ser denunciado no Tribunal Penal Internacional de Haia por crimes contra a humanidade e genocídio por seu descaso consciente em face da pandemia e da crise de saúde”.

Pandemia, direitos e povos indígenas

Cerdos para China: No queremos megagranjas-bomba

China se ha transformado en el principal socio comercial de la Argentina desplazando a Brasil, y aun antes de resuelta la reestructuración de la deuda, ya está instalada la disputa por la forma en que se reactivará la economía en un país con casi la mitad de la población en la pobreza, un entramado productivo fuertemente dañado y un Estado escaso de recursos (y quizá también de ideas). En esta situación se inscribe el acuerdo para la instalación en nuestro país de mega-granjas de producción porcina para abastecer al mercado chino jaqueado por el brote de peste porcina africana (PPA).

Cerdos para China: No queremos megagranjas-bomba