Salud

“En tiempos de crueldad hecha política el diálogo entre comunidades y los espacios académicos es fundamental” – Damián Verzeñassi

Entre el 10 y el 12 de junio en Rosario se va a realizar el  8vo Congreso Internacional de Salud Socioambiental, un espacio de encuentro y reflexión sostenido por el esfuerzo militante del  Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) que, desde Rosario, es un faro en la denuncia de las externalidades del modelo de agronegocios clavado sin democracia en nuestra pampa húmeda, y también un activo impulsor de espacios de debate y articulación para alumbrar alternativas a la sociedad que instala.

“En tiempos de crueldad hecha política el diálogo entre comunidades y los espacios académicos es fundamental” – Damián Verzeñassi

Tem veneno nesse pacote #1

A pesquisa, que analisou produtos além dos problemas de saúde causados pelo consumo de ultraprocessados, como doenças crônicas como as cardiovasculares, diabetes e câncer, descobrimos que 59,3% dos produtos analisados apresentaram resíduos de pelo menos um tipo de agrotóxico. 6 categorias de produtos foram analisados: Refrigerantes, Néctares, Bebidas de Soja, Cereais matinais, Salgadinhos, Biscoitos de água e sal, Biscoitos recheados e Pães de Trigo. Das 27 marcas analisadas, 16 tinham pelo menos um tipo de agrotóxico.

Tem veneno nesse pacote #1

Por IDEC
Microplásticos contaminam o solo agrícola e chegam aos alimentos

Estudo da Universidade Murdoch revela que solos agrícolas contêm 23 vezes mais microplásticos que os oceanos, criando risco silencioso para a saúde humana.

Microplásticos contaminam o solo agrícola e chegam aos alimentos

Maksud Mirmuhamedov (Tayikistán), Hearth [Hogar], 2020.

Si se produce comida suficiente para alimentar a 11.000 millones de personas, ¿por qué tantas de las 8.000 millones que habitan nuestro planeta siguen pasando hambre?

Boletín #22 | Cientos de millones están muriendo de hambre

Directo a tus hormonas 2025

En 2023 la población española se expuso a, al menos, 130 plaguicidas presentes en sus alimentos cotidianos, un 23% más que el año anterior.

Directo a tus hormonas 2025

Los riesgos de los alimentos ultraprocesados: por qué están cada vez más bajo la lupa de los científicos

Más allá de las calorías vacías, son productos que pueden esconder niveles de químicos sintéticos como plaguicidas y microplásticos. Qué pruebas aportaron dos estudios recientes y qué recomiendan expertas consultadas por Infobae.

Los riesgos de los alimentos ultraprocesados: por qué están cada vez más bajo la lupa de los científicos

Rosario será epicentro del mayor encuentro mundial sobre salud y ambiente

Del 10 al 12 de junio, más de cincuenta científicos e investigadores de todo el mundo llegarán a la ciudad para formar parte del VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental.

Rosario será epicentro del mayor encuentro mundial sobre salud y ambiente

El hambre extrema alcanza un máximo histórico

En 2024, unos 295 millones de personas pasaron a diario hambre de manera aguda, casi 14 millones de personas más en 2023, mientras que el número de personas los que están al borde de la inanición se duplicó, alcanzando los 1,9 millones de personas. Los conflictos, las crisis económicas y los fenómenos meteorológicos extremos, las principales causas. 

El hambre extrema alcanza un máximo histórico