Semillas

Cañuelas Jornada Abierta - Agosto 2014b (1)

Invitamos a participar de la jornada abierta "Desde la agroecología, semillas para la soberanía alimentaria", a realizarse el próximo 9 de agosto en el Honorable Consejo de Deliberante de Cañuelas, Buenos Aires.

Argentina, Buenos Aires: jornada abierta "Desde la agroecología, semillas para la soberanía alimentaria"

Semillas

El ataque a las semillas es un atentado contra la vida misma. Las semillas han sido el eje fundamental del sustento, la soberanía y la autonomía alimentaria de los pueblos. Nos acompañan desde la creación de la agricultura hace miles de años. Las semillas son el fruto del trabajo colectivo y acumulado de generaciones de agricultores y han caminado con ellos de comunidad a comunidad, adaptándose a cada ambiente y a las necesidades de los pueblos. Se expresan en múltiples formas, colores, nutrientes y sabores. Como lo expresan los pueblos andinos “Las semillas nos han criado y nosotros hemos criado a las semillas, son nuestra herencia del pasado y nuestra responsabilidad para el futuro. Por ello las semillas son consideradas Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad.

Dos décadas de ataque a las semillas y se profundiza el cerco

Semillas

El Gobierno estadounidense condicionó el desembolso de un donativo monetario a El Salvador a la compra de semilla para sus programas agrícolas a transnacionales como Monsanto, algo que ha sido repudiado por organizaciones campesinas.

Video: El Salvador rechaza presiones para comprar semilla Monsanto

Semillas

A partir de este viernes 18 de julio la Articulación Nacional Campesina (ANC) realizará en diversos puntos del país encuentros con sectores campesinos, productores agropecuarios y toda la sociedad interesada en debatir sobre la Ley Nacional de Semillas que se encuentra hoy en la Cámara de Diputados/as.

República Dominicana: Articulación Nacional Campesina debatirá Ley de Semillas con sectores

Por El Jaya
Soberanía alimentaria

“Descobri naquele momento que aquela era a minha cota com a humanidade”, descreve agricultor Juarez Felipi Pereira, do município de Barra do Ribeiro. Ele conta que há 12 anos se identifica com uma responsabilidade e viveu um momento especial na sua vida ao se dar conta desse papel.

Brasil: guardiões de sementes enriquecem experiências pessoais

Semillas

Científica, filósofa y activista, Vandana Shiva es referente indiscutible en la defensa de la biodiversidad. Es autora de numerosos libros en los que explica con claridad cuestiones peliagudas como las consecuencias que tienen en la producción de alimentos y en la vida de campesinas y campesinos en todo el mundo las leyes de propiedad intelectual, las patentes de organismos vivos o la liberalización del comercio.

Vandana Shiva: biodiversidad, semillas y derecho a la alimentación

Semillas

Un anteproyecto de la Ley de Semillas, el cual se modifica en el Ministerio de Agricultura y que desde 2012 pugna por presentarse, es nuevamente tema de debate debido a los nuevos capítulos que se introdujeron en lo que respecta a la agricultura familiar.

Controversias por la ley de semillas en Argentina

Soberanía alimentaria

Más allá de los objetivos enunciados de búsqueda de consensos entre los diversos sectores que han podido participar, el anteproyecto elaborado en el marco del INASE y entregado al Ejecutivo para su revisión, responde principalmente a las inquietudes y preocupaciones de los sectores empresariales a cargo de la producción de semillas, aun habiéndose realizado el proceso bajo la coordinación y responsabilidad de un organismo público estatal. El retroceso en el peso de la participación del Estado se manifiesta no sólo en su ausencia en determinadas funciones, sino además por la asunción de los intereses del sector privado como propios, en desmedro de lo considerado como bien público.

La reforma de la Ley de Semillas en Argentina: Análisis de la propuesta del gobierno y sus principales impulsores - Informe del ISEPCI

Por ISEPCI