Semillas

El final de la cosecha. Foto: Adán Paredes

Hoy es muy difícil diferenciar entre una semilla convencional y una transgénica, ya que existe una amplia dispersión de la semilla transgénica en el campo. La venta en los mercados agropecuarios se realiza sin la existencia de una trazabilidad para identificar si son transgénicas o no. Sin embargo, las comunidades que resisten al modelo del agronegocio mantienen la tradición de resguardar sus semillas.

Pérdida de semillas criollas y avance de las transgénicas

Foto: Daniel Sticotti

El sábado pasado se celebró la veinteava edición de la Feria de Semillas Nativas y Criollas de Catamarca, un lugar de intercambio de semillas y saberes sobre la agricultura que reúne a campesinos y campesinas de varias provincias de Argentina. Compartimos algunas de las voces de quienes participaron.

Feria de Semillas de Catamarca: “No somos pequeños productores, somos grandes productores con pequeñas oportunidades”

Maíces criollos zenú, Córdoba, Colombia. Foto: Mauricio García

En las últimas décadas el campo colombiano se ha sumergido en una profunda crisis, pero los gobiernos han considerado que sólo es posible salir del atraso modernizándolo con más producción industrial bajo estándares de productividad, eficiencia y competitividad. Se insiste en que la producción campesina es ineficiente y no cumple con los requerimientos de calidad y sanidad del mercado global y se desconoce que la agricultura campesina es más sostenible, eficiente y resiliente a las crisis climáticas y que actualmente suministra cerca del 70% de nuestra alimentación básica.

Acciones sociales para la defensa del maíz como bien común

Ceremonia wixáritari, en Jalisco, México para celebrar el maíz. Foto: Prometeo Lucero

La Red en Defensa del Maíz ha emitido comunicados y pronunciamientos denunciando, argumentando y cuestionando los múltiples intentos del Estado mexicano por dar pie a la introducción de semillas transgénicas a nuestro país y modificar las leyes para intentar otorgar permisos, enmarcar zonas para que puedan coexistir cultivos transgénicos y tradicionales, y permitir el trasiego de transgénicos.

Vaso comunicante entre espacios de confianza

Video de la presentación de los Cuadernos Biodiversidad #7 y #8 para la defensa de nuestras semillas

El jueves 1 de septiembre, la Alianza Biodiversidad y el Colectivo de Semillas de América Latina presentaron el "Cuaderno Biodiversidad #7 - La integralidad de los cuidados" y el "Cuaderno Biodiversidad #8 - El universo y la semillas en el surco", los últimos de una serie que busca visibilizar las experiencias de defensa de nuestros bienes comunes.

Video de la presentación de los Cuadernos Biodiversidad #7 y #8 para la defensa de nuestras semillas

Catamarca: La Feria de Semillas cumple 20 ediciones

Este sábado 10 de septiembre se realiza la edición número 20 de la Feria de Semillas Nativas y Criollas en Tatón, Tinogasta, provincia de Catamarca. Las organizaciones e instituciones responsables de la organización del evento son la Asociación Campesinos del Abaucan (ACAMPA), Bienaventurados los Pobres (Be. Pe. ), Club Los Andes Tatón y Escuela Secundaria Anexo II Tatón. La convocatoria apunta a la visibilidad de otras formas de producción y consumo basadas en la agroecología y la economía social. La feria estará abierta al público desde las 9 hasta las 19 horas en la sede del Club Los Andes.

Catamarca: La Feria de Semillas cumple 20 ediciones

Editorial #113

La foto nos muestra a las señoras Irma, Rosi y Trini, guardianas de la vida y las semillas, cuidadoras de la cotidianidad y del sentido político, es decir, el futuro del ejido San Isidro en Jalisco, que tras 83 años de lucha han logrado recuperar las tierras que reclama contra la empresa Nutrilite, filial de Amway, que durante años les mantuvo invadidas 280 hectáreas de su territorio.

Editorial #113

Banco de Semillas Ñanderoga

Lucho Custodio Ladislao Lemos, Lucho multifacético. Tenemos múltiples Luchos, por todas las acciones que desarrolló siempre en la búsqueda de una ciudad mejor; al servicio de los más necesitados y en sus incalculables aportes en la generación de espacios donde pudiéramos vivir la naturaleza vivenciando su armonía.

Hasta siempre Lucho Lemos, guardián de saberes y semillas