Semillas

Soberania alimentaria - Salta

Desde hoy y hasta el sábado se desplegará el color y el sabor del movimiento campesino en la UNSa, en una jornada en la que se debatirá sobre "Semillas para la soberanía alimentaria de los pueblos".

Argentina - Salta: Debate sobre la soberanía alimentaria

Viviana Sanchez

"Dicho Encuentro dió cita a productores y productoras de semillas de hortalizas para contribuir al conocimiento, a la autonomía y a la soberanía alimentaria de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes e incluso urbanas, de varias partes del país".

Colombia: Encuentro nacional de productores de semillas de hortalizas

feria de la semilla - México

Con gran éxito se llevó al cabo la Primera Feria de la Semilla, realizada por la asociación civil Colectivo Fuerza Unidad y Actitud, coordinada por Esdras Elías Pech Pech.

México - Feria de la semilla: En Tahmek se realiza el evento por primera vez

SEMILLAS - SALTA

Las y los invitamos el día 23 y 24 de junio a participar de la Jornada "Semillas para la Soberanía Alimentaria de los pueblos" a desarrollarse en la Facultad de Ciencias Naturales de Salta (UNSa), Av. Bolivia 5150.

Argentina - Jornada “Semillas para la Soberanía Alimentaria de los pueblos”

nagoya+

Un proyecto de acuerdo del Senado, suscrito en sesión del 7 de junio de 2017, solicita a la Presidenta Bachelet la ratificación del Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su utilización. Las comunidades campesinas e indígenas, junto a organizaciones socio-ambientales que suscriben esta declaración, pedimos a la Presidenta Bachelet no innovar en esta materia ya que exigimos que Chile no ratifique este inconsulto tratado.

Chile: Comunidades exigen Consulta Indígena y discusión pública sobre Protocolo de Nagoya

superficie OGM argentina

"Las multinacionales actualmente se encuentran presionando por una ley de semillas con características netamente sustentadas en un modelo extractivo, de privatización de las semillas, lo cual de suceder, actuaría como un mecanismo transgresor del derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria."

Por el derecho a la vida y la soberanía alimentaria de los pueblos, NO a la Ley Monsanto en Argentina

afiche semillas 2

"Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? es un documental donde las protagonistas son las semillas criollas, nativas, nuestras, en manos de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas y donde a partir del relato de quienes defienden las semillas criollas y nativas en América Latina desde Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, Honduras, Argentina, Colombia y Guatemala podremos compartir sus experiencias y luchas."

Video - Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa?

Derecho a las semillas

"El acceso y la selección de las semillas, pero también la posibilidad de producirlas, conservarlas, utilizarlas, intercambiarlas y venderlas son los principales desafíos para los/as campesinos/as. Sin embargo, actualmente cada vez más agricultore-a-s se ven privados de estos derechos en beneficio de poderosas multinacionales de semillas. Por esta razón, los movimientos campesinos y otras organizaciones de la sociedad civil luchan por el reconocimiento del derecho a las semillas como un derecho fundamental de los/as campesinos/as, con el valor jurídico de derecho humano."

El derecho a las semillas: ¡un derecho esencial para los/as campesino/as!