Tierra, territorio y bienes comunes

Chico Mendes, líder seringueiro assassinado em 1988: modelo de conservação desenvolvido a partir do seu trabalho ao lado da antropóloga Mari Allegretti é reproduzido hoje em cerca de 40% das áreas preservadas do mundo.

Das pastorais da terra à luta de Chico Mendes na Amazônia, passando pela cooperação entre cientistas e o MST na Mata Atlântica. Nos anos 90, país criou projetos de conservação comunitária que desafiaram o agro e que, hoje, servem de referência para 40% das áreas protegidas no mundo.

Como Brasil inovou para a proteção das florestas

Foto: EFE

Aproximadamente, cada día el equivalente a 2 mil camiones de basuras llenos de plásticos se vierten en océanos, ríos y lagos a nivel mundial.

ONU insta a frenar contaminación por plásticos: «está asfixiando nuestro planeta»

El pueblo indígena kakataibo es uno de los más amenazados. Foto: cortesía Gabriela Maldonado / IBC

Un nuevo informe de la organización Amazon Watch y aliadas ahonda sobre la situación de los pueblos indígenas afectados por el tráfico de drogas. El narcotráfico también está presente en los territorios de cuatro reservas para pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV) de las regiones amazónicas de Loreto, Junín, Ucayali, Amazonas, Huánuco y Cusco. Las cuatro rutas de salida de la droga están las regiones de Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, y se usan para llegar a países limítrofes, desde donde luego envían la droga a Estados Unidos y Europa. Según el estudio, en el que también participaron el Instituto del Bien Común (IBC), la Organización Regional Aidesep (ORAU) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), se está produciendo una “amazonización del narcotráfico”.

El avance del narcotráfico en Perú: cuatro rutas de la droga acorralan a 274 comunidades indígenas de la Amazonía

Sri Lanka necesita un programa integral de reforma agraria, no iniciativas ad hoc

A principios de 2024, el entonces gobierno de Sri Lanka, dirigido por Ranil Wickremesinghe, lanzó un programa de reforma agraria titulado Urumaya (se traduce como Patrimonio) con considerable publicidad y fanfarria. La iniciativa pretendía conceder títulos de propiedad a dos millones de agricultores y otros particulares, confiriéndoles así la plena propiedad de la tierra. El Movimiento para la Reforma Agraria y de la Tierra (MONLAR) – miembro de La Vía Campesina en Sri Lanka – colaboró con otros movimientos sociales para analizar la política, identificando varias lagunas que podrían socavar su objetivo declarado de redistribución equitativa de la tierra.

Sri Lanka necesita un programa integral de reforma agraria, no iniciativas ad hoc

Granja Bulcão, propiedad de la familia de Salgado, en el valle de Río Dulcce, Minas Gerais, Brasil, antes de la reforestación. Foto de Sebastião Salgado, usada con autorización.

"Es un modelo, un piloto para Brasil, y diría que hasta podría ser un piloto para el mundo".

De tierra estéril a bosque próspero: la historia del Instituto Terra del fotógrafo Sebastião Salgado en Brasil

Floresta Amazônica resiste a longos períodos de seca, mas perde diversidade

Pesquisa mostra como a maior floresta tropical do mundo responde a condições extremas de falta de chuva, com implicações para as mudanças climáticas.

Floresta Amazônica resiste a longos períodos de seca, mas perde diversidade

Reforma agraria avanza pese a acaparadores de tierra

El presidente Gustavo Petro destacó que, en solo dos años y medio, su Administración ha entregado 570 mil hectáreas de tierra a campesinos, con lo cual supera con creces los Gobiernos anteriores.

Reforma agraria avanza pese a acaparadores de tierra

5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente

"En un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, renovamos nuestro compromiso con todas las luchas nacionales e internacionales por justicia y contra el poder corporativo, porque estamos convencidas/os que es el camino rumbo un proyecto que priorice la VIDA y los derechos".

5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente