Tierra, territorio y bienes comunes

Crecimiento urbano intensifica sobreexplotación del sistema hídrico

El sistema hídrico subterráneo abastece cerca del 60 por ciento del agua que consume la Ciudad de México, pero la extracción excede con creces el volumen que se recarga con las lluvias, con lo cual, “el problema es insostenible”, enfatizó el doctor Arturo Suárez Suárez, profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Crecimiento urbano intensifica sobreexplotación del sistema hídrico

Indígenas ocupam fazenda contra avanço da exploração do lítio no Vale do Jequitinhonha

Desde o dia 27 de julho de 2025, cerca de 100 indígenas dos povos Pankararu e Pataxó ocupam pacificamente os 560 hectares da Fazenda Cristal, localizada às margens do rio Jequitinhonha. A ação tem um objetivo claro: impedir que a terra, vizinha à Terra Indígena Cinta Vermelha Jundiba, seja vendida para as mineradoras Sigma Lithium e Atlas Lithium. 

Indígenas ocupam fazenda contra avanço da exploração do lítio no Vale do Jequitinhonha

Continentes perdem água doce em ritmo sem precedentes desde 2002

Pesquisa da Universidade do Arizona identifica quatro ‘megassecas’ continentais no hemisfério norte e alerta para colapso da segurança hídrica mundial.

Continentes perdem água doce em ritmo sem precedentes desde 2002

Creciente reclamo contra impactos del extractivismo en Ñeembucú

Tras una serie de reclamos de pobladores del distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú, inspectores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), realizaron una inspección a establecimientos arroceros presentes en la zona, donde detectaron importantes obras hídricas no contempladas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado. Desde pequeños productores, hasta representantes de la Cámara de Comercio, reclaman una actuación real y concreta por parte del Estado ante el grave impacto socioambiental que genera el avance del cultivo extensivo de arroz sobre los humedales.

Creciente reclamo contra impactos del extractivismo en Ñeembucú

Manifestantes siguen en directo la lectura de la sentencia fuera de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya. Holland Park Media.

Tras la opinión consultiva del tribunal de la ONU que falló que los Estados tienen la obligación de frenar la crisis climática, analizamos cuatro sentencias climáticas que podrían cambiarlo (casi) todo. ¿Quién dijo que el derecho era lento?

Cuatro tribunales, la misma idea: el clima es una cuestión de derechos humanos

Episodio 3 "Voces de la Patagonia": los pulmones del fin del mundo

Un nuevo episodio del podcast Voces de la Patagonia propone un viaje sonoro al corazón del sur austral, destacando los bosques submarinos y nativos como verdaderos pulmones del planeta. En plena temporada de solsticio de invierno, el programa abre con una reflexión sobre los ciclos de renovación desde las culturas ancestrales, conectando la espiritualidad con la urgencia ambiental actual.

Episodio 3 "Voces de la Patagonia": los pulmones del fin del mundo

Desalojo irregular involucraría a político colorado

Campesinos del asentamiento «3 de Junio Translumbre», ubicado en el distrito de Alto Vera, Departamento de Itapúa, fueron víctimas de un nuevo caso de desalojo aparentemente irregular. Según los testimonios locales, el operativo se realizó a pesar de que las familias ocupan y poseen el terreno desde hace 26 años, según denuncian el procedimiento busca favorecer al Diputado cartista Avelino Dávalos quien pretende apoderarse de las tierras.

Desalojo irregular involucraría a político colorado

Relatório Violência Contra os Povos Indígenas no Brasil: dados de 2024

Em 2024, ofensiva do Congresso Nacional contra direitos indígenas refletiu-se em violência  contra povos e comunidades em seus territórios, aponta relatório anual do Cimi.

Relatório Violência Contra os Povos Indígenas no Brasil: dados de 2024

Por CIMI