Tierra, territorio y bienes comunes

Las Consultas impulsadas por AMLO, violan derechos humanos de los Pueblos Indígenas y contravienen Tratados Internacionales ratificados por México

Boletín de prensa del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios sobre la Consulta de los días 24 y 25 de noviembre de 2018 para preguntar al pueblo de México si está de acuerdo en la construcción del “Tren Maya”, el tren del Istmo de Tehuantepec y la reforestación de un millón de hectáreas, entre otros proyectos. 

Las Consultas impulsadas por AMLO, violan derechos humanos de los Pueblos Indígenas y contravienen Tratados Internacionales ratificados por México

- Foto tomada del sitio de Desinformémonos

La empresa TransCanada, a través de su filial en México, Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, anunció la cancelación del gasoducto Tuxpan-Tula, el cual atravesaba municipios de la Sierra Norte de Puebla, por los elevados costos para obtener permisos y peticiones que calificó como “extorsiones”. 

Ganan pobladores, TransCanada cancela gasoducto en Puebla

Contra la Geopolítica de la Muerte, proponemos una Geografía para la Vida

“La geografía, como ciencia social, tiene una deuda pendiente con el pueblo mapuche, que se devela en su silencio cómplice frente a una disputa territorial histórica en Chile”, esto dice una carta que han distribuido geógrafos y geografas y varias otras personas vinculadas a la academia en áreas de territorio, medio ambiente e historia, respecto al asesinato del joven Mapuche Camilo Catrillanca por parte de funcionarios estatales.

Contra la Geopolítica de la Muerte, proponemos una Geografía para la Vida

- Foto tomada del sitio Ambientum

La revista 'Nature' publica una investigación sobre los efectos de la acidificación del océano de la Universidad de Las Palmas y el Instituto de investigación alemán Geomar.

El CO2 favorece el desarrollo masivo de algas tóxicas

San José de La Paz, se declara libre de minería y extractivismo

Este domingo se realizó en el municipio de San José en el departamento de La Paz una consulta ciudadana sobre cuatro temas de interés para los ciudadanos de ese sector del país y los pobladores decidieron declarar su municipio libre de proyectos mineros y extractivistas.

San José de La Paz, se declara libre de minería y extractivismo

- Foto por James Akena.

"Además de provocar alteraciones climáticas, la deforestación implica la pérdida de biodiversidad y la degradación del hábitat, pero también "la pérdida del ciclo del agua" y otros impactos sociales como la falta de "recursos naturales para la población" e incluso "en ocasiones lleva a la migración", como recopila la ong WWF".

La destrucción de los bosques avanza sin freno por la ganadería y la producción de soja y palma

- Foto tomada del sitio Anasps

"El senador Ricardo Monreal presenta una iniciativa de Ley de Desarrollo Agrario que derogará la Ley Agraria existente, pero mantiene su misma línea privatizadora e incorpora en distintos artículos los procedimientos de participación de las inversiones privadas y de las industrias extractivas y energéticas ampliamente rechazadas por los dueños de las tierras"

Iniciativa de Ley de Desarrollo Agrario: sembrando viento institucional

Mozambique: ¡Tierra, mi vida y mi futuro!

Delegados y delegadas de todas las provincias de Mozambique se reunieron el 19 y 20 de octubre en Lichinga, provincia de Niassa al noroeste del país, para celebrar la asamblea anual de la União Nacional de Camponeses (UNAC). 

Mozambique: ¡Tierra, mi vida y mi futuro!

Por UNAC