Tierra, territorio y bienes comunes

Desigualdade Fundiária, drama global

Estudo revela como as políticas neoliberais criam um campo de “desertos verdes”: sem trabalho, devastador e monótono. Oligarquia rural, agronegócio e fundos especulativos unem-se, controlam terras e são cada vez mais hostis à democracia.

Desigualdade Fundiária, drama global

Abogados internacionales redactan un plan para criminalizar la destrucción de ecosistemas

Abogados internacionales están redactando planes para que se reconozca legalmente el crimen de ecocidio, criminalizando la destrucción de los ecosistemas del mundo, que ya está atrayendo el apoyo de países europeos y naciones insulares en riesgo por la subida del nivel del mar.

Abogados internacionales redactan un plan para criminalizar la destrucción de ecosistemas

Agro é Tóxico: os impactos na saúde e no meio ambiente

O terceiro texto da série especial “Agro é Tóxico”, abordamos o impacto da contaminação dos agrotóxicos no meio ambiente e saúde no Brasil, com destaque ao caso do Paraquat no Paraná e contaminação da água.

Agro é Tóxico: os impactos na saúde e no meio ambiente

40 años por la defensa territorial de las mujeres tzotziles de Aldama

Liderazgo –y no un discurso de lamento y llanto basado en la sumisión­– es lo que caracteriza a las mujeres tzotziles de Aldama, Chiapas. Ellas hablan de su derecho a la tierra y el territorio; reiteran la necesidad de vivir en paz, luego de más de 40 años de recibir agresiones armadas provenientes del municipio vecino: Santa Martha, Chenalhó, reconoció la periodista Ángeles Mariscal en el conversatorio “Desplazadas de Aldama”.

40 años por la defensa territorial de las mujeres tzotziles de Aldama

- Imagen del 8º mercado agroecológico "Frutos de la Resistencia" en CaSanAT, Brasil. Por Douglas Freitas/Lia Gonçalves, abril de 2017.

“Hay que pensar cómo se puede organizar la economía en función de un proyecto político popular desde una perspectiva local, pero que vaya más allá del territorio y que integre a los movimientos, con una mirada internacionalista, de clase, antirracista y antipatriarcal”, expresa el capítulo 3 del nuevo trabajo bajo el título “La crisis de la Covid-19 y los desafíos para los movimientos del Sur global: tejiendo intercambios”.

La Covid-19 y la crisis del capital: la sostenibilidad de la vida y la soberanía de los pueblos como respuesta

Panfleto para la DesCivilización

"Que no encontremos Esperanza no significa que no exista. Decía John Berger que para construir una historia se requiere misterio, curiosidad y una respuesta, al menos parcial. Entre todas las narrativas que vengan a descentrarnos defiendo el sendero que nos acerca hacia lo Salvaje, hacia la Naturaleza, hacia la Casa que, siendo un viaje hacia un paisaje anterior, tiene mucho de novedoso. Recuperar o inventar epopeyas de sociedades ancladas en lo vivo, a la tierra, como las sociedades rurales que con sus paradigmas antisistema (campesinización, comunidad, autolimitación, sobriedad, …) supieron encontrar el cómo ser Parte en un Todo".

Panfleto para la DesCivilización

Cumplicidade na destruição III

Todos os dias, soja, carne, minérios e outras commodities produzidas em larga escala no Brasil desembarcam nos portos dos países da Europa, da América do Sul, da China, dos Estados Unidos e outros mercados globais. Muitas vezes, essas commodities deixam um rastro de abusos de direitos humanos e devastação ambiental que ameaçam o futuro da maior floresta tropical do mundo e seus povos e, com isso, o futuro do nosso clima. 

Cumplicidade na destruição III

Carta de Mocoa: mandatos por la defensa y cuidado de la Amazonía

Compartimos la carta de Mocoa, documento que recoge las reflexiones y apuestas por la defensa y cuidado de la Amazonía que hemos venido tejiendo, mambeando y construyendo colectivamente con comunidades, pueblos, procesos sociales y organizaciones de los 9 países de la Cuenca Amazónica, en este andar colectivo desde Tarapoto en el año 2017 hasta nuestro reciente IX Encuentro Internacional Virtual.

Carta de Mocoa: mandatos por la defensa y cuidado de la Amazonía