Tierra, territorio y bienes comunes

O despejo violento do Assentamento Quilombo Campo Grande foi um dos exemplos de violações de direitos humanos no Brasil em 2020 (foto: MST)

Na semana em que a Declaração Universal dos Direitos Humanos completou 72 anos, o Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) lançou-se em uma série de ações que ratificam sua luta por igualdade e justiça social.

Em semana histórica, MST reafirma a luta por direitos humanos no Brasil

Venezuela, el país amazónico con mayor proporción de territorios indígenas, afectados por minería ilegal

Como parte de nuestras #AlertasOEP difundimos detalles sobre el reciente Atlas Amazonía bajo presión realizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg). El documento revela la alerta ambiental que sufren los nueve países del bioma amazónico, afectado en 17% por la minería, entre otras presiones y amenazas como la construcción de vías, hidroeléctricas, actividades petroleras, incendios, entre otras, y alerta sobre el grave avance de la minería legal e ilegal en la Amazonía en Venezuela.

Venezuela, el país amazónico con mayor proporción de territorios indígenas, afectados por minería ilegal

Foto: OjoPúblico/Leslie Moreno

La compañía maderera Inversiones La Oroza registra un historial de sanciones administrativas, multas, y un bloqueo en Estados Unidos, pero el gobierno regional de Loreto le ha otorgado cinco concesiones forestales para la extracción de madera del corazón de la Amazonía. OjoPúblico accedió a información que confirma que estos bosques fueron otorgadas después de que se conocieran sanciones en marcha y permitieron a la empresa continuar exportando hacia México y República dominicana. Fiscalías presentarán acusación contra esta y otras 10 empresas involucradas en la exportación de madera de origen ilegal hacia México y los Estados Unidos. Hace unos meses, un banco privado benefició a esta empresa con un crédito de Reactiva Perú.

Entregan miles de hectáreas de bosques a compañía investigada por tráfico de madera

Desde las riberas del río se defiende el bien ecológico

Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas RESAVE es un conjunto de organizaciones campesinas de la Provincia de Veraguas que realizan actividades y acciones para preservar los bienes ecológicos.

Desde las riberas del río se defiende el bien ecológico

Cuaderno de estudio: del golpe político al saqueo de tierras en Brasil

La FAO estima que para 2050 habrá un avance de unos 70 millones de hectáreas de la frontera agrícola en el mundo pero su cálculo señala una reducción de 63 millones de hectáreas en los países desarrollados y, por lo tanto, una intensificación del aumento de unas 132 millones de hectáreas en los países en desarrollo del sur del mundo.

Cuaderno de estudio: del golpe político al saqueo de tierras en Brasil

Fórum Mudanças Climáticas e Justiça Socioambiental reafirma "pacto com a defesa de todas as formas de vida"

"O Fórum Nacional sobre Mudança Climática e Justiça Socioambiental destaca a necessidade de articulação, luta, informação e formação, denunciando tudo o que exacerba a concentração da riqueza, o racismo, o machismo, a desigualdade social e os ataques aos direitos da Mãe Terra".

Fórum Mudanças Climáticas e Justiça Socioambiental reafirma "pacto com a defesa de todas as formas de vida"

Los holobiontes

Nos lo explicó hace unos días el poeta-filósofo Jorge Riechamm, “debemos saber que los seres humanos somos holobiontes”. Es decir, estamos hechos de seres vivos.

Los holobiontes

- Foto: Ojarasca

Nunca será suficiente insistir en que México es un país único en el mundo porque su propiedad social agraria (la tierra en posesión de ejidos y comunidades) representa más o menos la mitad del territorio nacional. Tampoco olvidan las comunidades campesinas, sobre todo las originarias, que existe una continuidad histórica anterior en ocasiones a la invasión europea desde donde se ha mantenido una posesión de las tierras, montes y aguas —y que con esa fuerza milenaria las comunidades siguen reivindicando una autonomía funcional que les ha permitido mantener un breve espacio de decisiones propias, de relación con la naturaleza y con la tierra, y una subsistencia que sin ser boyante, sino frugal y restringida, les ha permitido remontar muchas de las adversidades que esta sociedad avasalladora les busca imponer para predarles sus ámbitos de comunidad, su esfuerzo y su vida misma.

Un embate agrario quirúrgico, casi invisible