Tierra, territorio y bienes comunes

Revista Ciência Geográfica Vol. XXIV, Nº 2

Estudar a Amazônia é uma tarefa, ao mesmo tempo, urgente, fascinante e desafi adora: falamos de um lugar assentado sobre imensa riqueza e profundas desigualdades. Trata-se de uma região diversa e singular, abrigo de distintos recursos, sejam eles naturais ou sociais. Estendese por um imenso território ultrapassando várias fronteiras do subcontinente sul americano, cujas complexidades e nuances implicam em que a pensemos mesmo como “Amazônias”: uma intricada rede de lugares e povos.

Revista Ciência Geográfica Vol. XXIV, Nº 2

El significado de tierra y territorio desde la cosmovisión Indígena

Para los Pueblos Indígenas nuestras tierras, territorios y recursos, son elementos fundamentales que permiten la continuidad histórica y la plenitud de la vida, la espiritualidad y el desarrollo social, cultural, económico, político y humano, vinculado a nuestra cosmovisión, la cual consiste en la relación profunda con la Madre Tierra. La institucionalidad de los Pueblos Indígenas, expresada a través de las instituciones, autoridades ancestrales, sistema de participación política y sistema jurídico propio, permiten la convivencia armónica, la gestión y gobernanza territorial.

El significado de tierra y territorio desde la cosmovisión Indígena

Foto: Alicia Prager

Em 8 de setembro passado, uma sentença criou um terremoto em um velho conflito por terras em Cotegipe, no Cerrado baiano, a mais de 800 km de Salvador. Foi quando a 3ª Câmara Cível do Tribunal de Justiça da Bahia entendeu que a empresa Caracol Agropecuária Ltda. grilou, ali, uma área maior que o município do Rio de Janeiro.

Após se envolver na grilagem de 140 mil hectares, Harvard escapa da Justiça na Bahia

- Cerro de Pasco - Foto Alessandro Cinque

El oro del Perú. Eldorado. El Potosí de plata. 528 años...Hoy el corredor minero de los Andes peruanos tiene más de 1000 kilómetros. El modelo actualizado de la Conquista.

Otro año más de Conquista de América

Claves para el debate de los comunes, la economía social y solidaria en diálogo con perspectivas feministas

En el presente artículo se proponen sintetizar algunas claves del debate que se establecen entre la Economía Social y Solidaria (ESS), la teoría de los comunes en diálogo con perspectivas feministas. El cruce de miradas que se despliegan buscan articular una serie de debates que enriquecen el abordaje de la complejidad de estas experiencias.

Claves para el debate de los comunes, la economía social y solidaria en diálogo con perspectivas feministas

Fuente de la imagen: Facebook de Radio Marañón

El presidente Martín Vizcarra debe observar la norma aprobada el 14 de setiembre por el Congreso de la República que amplía los plazos para formalizar posesiones informarles instaladas sobre predios de propiedad estatal y sobre territorios de comunidades campesinas ubicadas en la costa.

Congreso reactiva Ley que vulnera derechos territoriales comunales

Hoy somos víctimas de las llamas que ayer el Estado pretendía no ver

¿Quiénes asumen la responsabilidad de los 12.000 focos de incendio que se registran en estos días?  ¿De sus adversas consecuencias en los derechos de la población, su salud y bienestar, en los derechos de la naturaleza misma?

Hoy somos víctimas de las llamas que ayer el Estado pretendía no ver

Pensar en tiempos de pandemia

No estamos aislados. Nunca lo estaremos. Por el contrario, si algo nos ha mostrado esta pandemia es lo ligados que estamos, lo profundamente entramados y no sólo entre humanos sino con todas las criaturas y entidades de la naturaleza. Estamos unidos, tal vez más unidos que nunca, aunque no podamos movernos como antes. Lo que estamos viviendo no es aislamiento, sino geolocalización (en fácil, cada uno en su casa, si la tiene). El éxito que ha tenido la denominación “asilamiento social” nos muestra la fuerza que aún tienen el pensamiento moderno y sus ilusiones individualistas  y antropocéntricas que nos hacen creer que trascendimos la naturaleza, que estamos enfrentados a ella y que podemos, e incluso debemos, dominarla. 

Pensar en tiempos de pandemia