Tierra, territorio y bienes comunes

Derechos de la Naturaleza para la defensa de nuestros territorios

Fuerte es el árbol que resiste el viento,

fuerte es la roca que resiste el río,

fuerte es la nieve de nuestros páramos que resiste el sol.

Peleen, guerreros; peleen, valientes; muéstrense fuertes

como los árboles, como las rocas, como las nieves de las montañas.

–Canto indígena de los Timoto cuicas

Derechos de la Naturaleza para la defensa de nuestros territorios

MAAP síntesis 2019: Hotspots y tendencias de deforestación en la Amazonía

El MAAP, una iniciativa de Conservación Amazónica-ACCA, utiliza tecnología satelital para monitorear la deforestación en tiempo real en cinco países de la Amazonía: Perú, Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador.

MAAP síntesis 2019: Hotspots y tendencias de deforestación en la Amazonía

Los costos de la megaminería

Investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país elaboraron un documento en el que cuestionan concepciones que avalan el desarrollo de la megaminería en la Argentina. La iniciativa, que sumó casi 800 adhesiones, reavivó una controversia que exige un debate profundo sobre el modelo de desarrollo del país y la región.

Los costos de la megaminería

Ocupaciones de Tierra, las marcas del conflicto rural

"La riqueza y singularidad del libro consiste en ofrecer al público una sistematización y análisis de las ocupaciones de tierra a nivel rural, llevadas a cabo entre los años 1990 y 2019, periodo en el que se han identificado 519 casos. Este libro se nutre del trabajo doctoral de Regina Kretschmer, de los datos sistematizados por Base Investigaciones Sociales y el análisis realizado por sus autores".

Ocupaciones de Tierra, las marcas del conflicto rural

- Foto de Biochile

Corte Suprema falló a favor de una persona mapuche dejando sin efecto el contrato de arriendo a 99 años propiamente tal, marcando así un importante precedente, más aún si se considera que existen en el territorio múltiples casos con estas características, varios de los cuales han sido denunciados por formas y procedimientos irregulares de enajenación y despojo.

Sentencia de la Corte Suprema pone fin a contrato de arrendamiento de tierra indígena por 99 años

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

El actual jefe de la oficina de la Presidencia de México fundó la empresa Enerall en 2007, un megaproyecto que en los últimos 10 años obtuvo concesiones para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en la Península de Yucatán.

Alfonso Romo: un cacique del agua en el paraíso maya

Río Negro: crónica del Encuentro de Huawel Niyeo, Ingeniero Jacobacci

El encuentro por el agua y el territorio de Kurru Leufu, concluyó ayer con la participación de asambleas ambientalistas y comunidades originarias de toda la provincia.

Río Negro: crónica del Encuentro de Huawel Niyeo, Ingeniero Jacobacci

Boletín #248 del WRM: Comunidades resistiendo la deforestación y las tácticas de maquillaje verde

"Este editorial busca alertar sobre las agendas de las empresas que dominan los procesos internacionales relacionados con los bosques, los cuales parecen estar entrando en nuevas fases. Las decisiones adoptadas tienen impactos muy reales en las comunidades de los bosques. Es crucial mantenerse vigilantes".

Boletín #248 del WRM: Comunidades resistiendo la deforestación y las tácticas de maquillaje verde

Por WRM