Tierra, territorio y bienes comunes

El mal llamado Tren Maya: acaparamiento multimodal de territorios

El Tren Maya detonará polos de desarrollo en los cinco estados [de México] por los que pasará, incluyendo parques agroindustriales cárnicos, frutales, forestales, de alimentos orgánicos y palma de aceite; dos talleres de mantenimiento de trenes, ecoturismo y turismo de aventura, pesca deportiva, servicios de logística, refrigeración de alimentos, terminales de carga y combustibles, infraestructura carretera y transporte con centros de flete, empaquetados de producción, aeropuerto de carga en Chichén Itzá y recuperación camaronera en Ciudad del Carmen”.

El mal llamado Tren Maya: acaparamiento multimodal de territorios

Por GRAIN
- Foto de Graciela Iturbide ‘La Matanza’.

"La defensa del agua como don ancestral y derecho colectivo que han emprendido los nahuas desde luego se opone a los intereses de los diferentes gobiernos y empresarios que ven en el Valle de Puebla, con sus volcanes, un corredor industrial y un polo de desarrollo de donde obtener mano de obra barata, agua y energía. Y por más que en el discurso se prepondere el interés público, en los hechos (como lo han develado las comunidades) estas obras sirven a los intereses particulares de las corporaciones".

Nuestro río, nuestros montes, nuestra vida

Juez ordena cancelar concesiones mineras en Capulalpam de Mendez

En febrero de 2015, la comunidad indígena agraria de Capulálpam de Méndez interpuso una Demanda de Amparo para solicitar la protección de la justicia federal ante la autorización de concesiones mineras ubicadas en su territorio comunal.

Juez ordena cancelar concesiones mineras en Capulalpam de Mendez

Hacia el desarrollo de las ecoenergías y la agroecología

Tanto el panel intergubernamental sobre cambio climático (IPCC) como el de biodiversidad y servicios ecosistémicos (Ipbes), que integran a más de un centenar de países, vienen publicando abundante información acerca de cómo los seres humanos estamos recalentando el planeta y destruyendo la naturaleza (dos fenómenos que se potencian entre sí). Con suficiente evidencia de que estamos poniendo en riesgo nuestra supervivencia, los expertos subrayan la imperiosa necesidad de encarar cuanto antes profundas transformaciones en nuestros estilos de vida.

Hacia el desarrollo de las ecoenergías y la agroecología

33 empresas, a responder por despojo de tierras ante la JEP

La Fundación Forjando Futuros entregó un informe que compromete a compañías como Argos, AngloGold Ashanti, Ecopetrol o Bancolombia y tendrían que dar explicaciones.

33 empresas, a responder por despojo de tierras ante la JEP

Guillermo Folguera: “Hoy resulta imposible pensar en una Argentina a 20 años”

Folguera analiza el modelo de agricultura industrial, sostiene la imposibilidad de continuar con él y señala la alternativa de la agroecología como un paradigma con nuevas pautas de cuidado de la naturaleza y salud humana.

Guillermo Folguera: “Hoy resulta imposible pensar en una Argentina a 20 años”

Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias

En 2016, el área de investigación Economía agraria, desarrollo rural y campesinado, organizó el seminario “Reconfiguraciones sociales y territoriales de los mundos rurales”. Las temáticas centrales tratadas y su relevante vínculo con el programa del Posgrado en Desarrollo Rural de nuestra Universidad Autónoma Metropolitana, nos han familiarizado con los desastres que trajo el ajuste neoliberal en los mundos rurales, y con los creativos y diversos proyectos impulsados por organizaciones campesinas y comunidades rurales para resistir en condiciones adversas y transformar positivamente la vida en el campo.

Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias comunitarias

Tierras para una vida digna, producir sano y terminar con el hambre

El enunciado parece ambicioso, con ribetes utópicos. Sin embargo, desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra diseñaron un plan que vienen ensayando desde hace siete años: Colonias Agroecológicas de Abastecimiento Urbano. Una idea hecha realidad.

Tierras para una vida digna, producir sano y terminar con el hambre