Tierra, territorio y bienes comunes

- Foto por IDL

El Decreto de Urgencia 026-2019 sobre adquisición y expropiación de tierras de comunidades campesinas de Apurimac y Cusco es inconstitucional y viola el derecho a la autodeterminación territorial. Así lo explica Juan Carlos Ruiz Molleda, especialista en derecho constitucional, respecto a la norma expedida por el Poder Ejecutivo sin cumplir con la consulta previa y a pesar de lesionar directamente derechos de comunidades originarias. 

Cuestionan Decreto de Urgencia 026 por inconstitucional

En términos ambientales estamos pisando el precipicio

Entrevista con Walter A. Pengue - "Si se quiere cambiar o al menos estabilizar un poco el sistema, es necesario hacer cambios drásticos de rumbo".

En términos ambientales estamos pisando el precipicio

¿Caña de azúcar en lugar de selva amazónica?

El presidente de Brasil Bolsonaro permite ahora el cultivo de caña de azúcar en la región amazónica y en el Pantanal, antes prohibido. Brasil pretende producir cada vez más biocombustible, para el consumo interno y para exportar. Con un acuerdo de libre comercio de 2019, la importación de etanol a la UE se multiplicará por dieciséis.

¿Caña de azúcar en lugar de selva amazónica?

¡La lucha contra Senhuile continúa!

En octubre de 2019, varios miembros de GRAIN y ENDA Pronat visitaron a los líderes del Colectivo por la defensa de las tierras de Ndiaël, en el municipio de Ngnith, al norte de Senegal. Estuvieron presentes líderes de treinta de los treinta y ocho poblados que pertenecen al colectivo, y que representan a unas 10 mil personas. Estas comunidades son campesinas: pastores y agricultores con un fuerte vínculo a estas tierras. Crían cabras, ganado vacuno, caballos, ovejas y burros. Cultivan batata, arroz, sandías, tomates cebollas y papas. La tierra es árida, con vegetación y lluvias escasas, pero saben bien cómo manejarla. Estaban felices de recibirnos – y ver que no han sido olvidados.

¡La lucha contra Senhuile continúa!

Por GRAIN
Hidrovía Amazónica, una amenaza para Perú y el planeta

Un proyecto de una hidrovía en la Amazonía pone en riesgo a las poblaciones afectadas y podría liberar a la atmósfera millones de toneladas de dióxido de carbono. Un panel alertó de la situación en la COP25 en Madrid.

Hidrovía Amazónica, una amenaza para Perú y el planeta

Por DW
- Foto de Jubileo Sur

En la comunidad Garifuna de Masca en horas de la madrugada del día martes del presente mes fue baleada la casa de habitación de la Sra. Amada López, integrante de la junta directiva de la OFRANEH. además de ser líder espiritual del pueblo Garifuna, resultando herida en la pierna la Sra. Paula Álvarez, más conocida como Titi, quien se encuentra en un estado de salud estable.

Atentan contra lideresa Garífuna en Masca

Por OFRANEH
¡Es hora de detener la infraestructura al servicio de una economía en base a combustibles fósiles!

Las negociaciones climáticas de la ONU no están abordando los verdaderos impulsores de la deforestación. Se están destruyendo más bosques y territorios comunitarios para facilitar el transporte rápido de mercancías al menor costo posible. Cada vez más comunidades son despojadas de sus bosques y medios de vida, casi siempre de manera violenta. 

¡Es hora de detener la infraestructura al servicio de una economía en base a combustibles fósiles!

Por WRM
"Governo Bolsonaro quer regularizar o roubo da terra e a ordem para matar", diz coordenador do MST

Em entrevista à TV 247, o integrante da coordenação nacional do MST Alexandre Conceição falou da precarização da luta agrária com o governo Bolsonaro e comentou a tentativa de impor uma GLO do campo. "É, nada mais nada menos, que a permissão para matar, doutrina da tolerância zero - matar e depois perguntar. Essa é a doutrina do governo Bolsonaro, já é a ordem de matar", afirmou.

"Governo Bolsonaro quer regularizar o roubo da terra e a ordem para matar", diz coordenador do MST

Por TV 247