La Vía Campesina

“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”

10 de septiembre de 2025. En este Día Internacional de Acción contra la OMC y los acuerdos de libre comercio, La Vía Campesina, en representación de millones de campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs sin tierra, mujeres, jóvenes y pequeñxs productores de alimentos de todo el mundo, reafirma su llamamiento a favor de un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria.

“Es urgente y necesario un nuevo marco comercial mundial basado en la Soberanía Alimentaria”

Se inaugura el 3er Foro Global Nyéléni en Sri Lanka – ¡Llamados a la transformación sistémica resuenan con fuerza!

El 3er Foro Global Nyéléni, una de las reuniones más grandes y diversas de movimientos de base en el mundo, se inauguró oficialmente ayer en el Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo en Kandy, Sri Lanka. Durante los próximos cinco días, más de 700 delegadxs de más de 100 países se reunirán para construir una visión política unificada, liderada desde las bases, y un plan de acción para abordar las crisis globales interconectadas de nuestro tiempo.

Se inaugura el 3er Foro Global Nyéléni en Sri Lanka – ¡Llamados a la transformación sistémica resuenan con fuerza!

Resumen de noticias de agosto: Actualizaciones de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Este mes de agosto, las organizaciones miembros de La Vía Campesina en el sur de Asia junto con otras organizaciones aliadas han estado preparando el III Foro Global Nyéléni, la máxima expresión del movimiento para la Soberanía Alimentaria, la transformación sistémica y la justicia para todxs, que se realizará en Sri Lanka del 6 al 13 de septiembre 2025. El evento reunirá a una amplia gama de movimientos sociales, entre los que se incluyen pequeños productores de alimentos, pueblos indígenas,  pescadores, pastores, trabajadores y activistas, con el fin de elaborar propuestas para una transformación sistémica.

Resumen de noticias de agosto: Actualizaciones de las organizaciones miembros de LVC en todo el mundo

Foro Nyéléni en Sri Lanka: una oportunidad para repensar la alimentación, la tierra y la justicia

Sri Lanka acogerá el III Foro de Soberanía Alimentaria Nyéléni del 6 al 13 de septiembre en Kandy, un encuentro global de agricultores, pescadores, trabajadores, activistas y legisladores que buscan alternativas al sistema alimentario neoliberal. Celebrado por primera vez en Mali en 2007, el foro se ha convertido en la plataforma más importante del mundo sobre soberanía alimentaria, devolviendo la tierra, el agua, las semillas y los mercados a las comunidades, en lugar de a las corporaciones.

Foro Nyéléni en Sri Lanka: una oportunidad para repensar la alimentación, la tierra y la justicia

Cuidados, economía feminista y Soberanía Alimentaria

Lee el aporte de la militante de La Vía Campesina de Honduras sobre las relaciones del feminismo campesino y popular y la lucha por un cambio en el trabajo de cuidados.

Cuidados, economía feminista y Soberanía Alimentaria

El Proyecto de Ley C-2 perjudicará a personas agricultoras y trabajadoras del campo, dice la Unión Nacional de Agricultores (NFU)

Impulsando un marco comercial mundial alternativo basado en la Soberanía Alimentaria

El 23 de julio de 2025, el Grupo de Trabajo sobre Comercio, Mercados e Ingresos, creado en el seno del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP), convocó un seminario web mundial para promover un análisis y una visión colectivos de un nuevo sistema comercial basado en la soberanía alimentaria.

Impulsando un marco comercial mundial alternativo basado en la Soberanía Alimentaria

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC/La Vía Campesina convoca para diciembre de 2025 al VIII Congreso Continental, que reunirá a más de 500 delegadas y delegados de 92 organizaciones sociales de 20 países del continente, en representación de cerca de 50 millones de personas del campo, pueblos originarios, afrodescendientes y pescadores artesanales de nuestra América.

Rumbo a la VII Asamblea Continental de Mujeres