Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 600

Llegamos a nuestro Boletín600, y nos surge agradecer la posibilidad de acompañar desde nuestra tarea comunicacional las luchas de los pueblos y sus organizaciones en defensa de sus territorios y formas de vida, resistiendo y construyendo alternativas de vida. Nuestra tarea parte de un fuerte compromiso con esas luchas y se nutre de ellas.

Boletín de novedades

#600

Boletín de novedades Nº 599

En este envío recomendamos la lectura de Adquisiciones de tierra agrícola fallidas: un creciente legado de desastre y dolor, en donde Grain analiza exhaustivamente los procesos de adquisiones de tierras agrícolas fallidas en 2017: “las secuelas del fracaso de una adquisición de tierras son, generalmente, devastadoras para las comunidades. Aun cuando recuperen algo de sus tierras, ya quedaron deforestadas o agotadas y las fuentes de agua tradicionales tal vez ya no existan.”

Boletín de novedades

#599

Boletín de novedades Nº 598

Nos reencontramos con el artículo de Silvia Ribeiro Piratas en el Pacífico donde comparte una nueva denuncia sobre experimentos con geoingeniería: "Los piratas de la geoingeniería marina no se rinden. Aunque la fertilización oceánica está bajo moratoria en Naciones Unidas, la compañía Oceaneos se presentó en 2018 en una cena de inversores de la agencia Open Angel, en Vancouver, Canadá, buscando fondos para esos experimentos contaminantes, como si fueran una simple inversión más".

Boletín de novedades

#598

Boletín de novedades Nº 597

Esta semana queremos compartir con ustedes la Declaración de Güira de Melena, resultado del I Encuentro Global de Escuelas y Procesos de Formación en Agroecología de La Vía Campesina, en donde campesinos y campesinas, pequeños agricultores, pueblos indígenas, pueblos sin tierras, mujeres del campo, juventud rural, pueblos pescadores, trabajadores agrícolas y rurales reivindican su “derecho humano de seguir siendo pueblos campesinos” y afirman que “la humanidad necesita de nosotras y nosotros, y nos recusamos a desaparecer a pesar de la persecución y criminalización de nuestras luchas. Nosotras y nosotros luchamos, perseveramos y nos afirmamos como sembradoras y sembradores de esperanza."

Boletín de novedades

#597

Boletín de novedades Nº 596

Esta semana queremos compartir con ustedes el Manual Hablemos de megaminería, producido por la Unión de Asambleas Ciudadanas Chubutenses (UACCH) de Argentina, “inspirado en la necesidad de seguir aprendiendo, enseñando, difundiendo y construyendo resistencia popular a partir de fundamentos científicos e informaciones de fuentes comprobables y válidas. Se trata de un recurso didáctico que compile los saberes sobre megaminería que se han acumulado y complejizado durante más de quince años de aprendizaje popular y colectivo."

Boletín de novedades

#596

Boletín de novedades Nº 595

Esta semana queremos compartir la Declaración de los participantes de la Consulta Regional de América Latina y Caribe sobre la Implementación de los Derechos del Agricultor - TIRFAA, en la que se manifiesta que exigir que los ‘Derechos de los Agricultores y Agricultoras’ reconozcan, protejan y fomenten la producción agroecológica de alimentos bajo sistemas de producción familiar y de los Pueblos es el punto de partida de nuestro trabajo y exigimos que los Estados lo reconozcan y no impongan un único modelo de producción y comercialización sino que se abra la posibilidad a que los agricultores puedan comercializar sus semillas bajo sus propias condiciones."

Boletín de novedades

#595

Boletín de novedades Nº 594

Compartimos esta semana el artículo India versus Monsanto: las semillas no se pueden patentar que nos trae dos noticias muy buenas: "Dos decisiones ponen en vilo a la producción de semillas transgénicas en el mundo. India prohíbe patentar semillas y la Unión Europea cambia las reglas de juego para las semillas campesinas, es decir, que son nativas de las regiones".

Boletín de novedades

#594

Boletín de novedades Nº 593

Esta semana lxs invitamos a leer la Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 96 , en donde seguimos insistiendo en documentar las razones de los agravios, y los efectos directos dañinos para la vida y la sustentabilidad de las comunidades rurales y la población urbana, provocados por los tratados de libre comercio que no sólo no van a concluir como luego anuncian los “expertos” sino que se preparan para recrudecer sus términos y condiciones. Dentro de ella, les recomendamos la lectura de De un vistazo y muchas aristas: “Estamos con las luchas de todas las mujeres y los pueblos que luchan” dedicado a las luchas del feminismo transformador, insumiso y autónomo.

Boletín de novedades

#593

Boletín de novedades Nº 592

Esta semana lxs invitamos a leer el Boletín 237 del Movimiento Mundial por los Bosques, Luchas por la tierra, los bosques y la soberanía alimentaria. Boletín 237 del WRM: "Son las comunidades campesinas y dependientes de los bosques que arraigadas a sus tierras, bosques y espacios de vida vienen luchando por resistir el empuje de concentrar cada vez más tierras para la acumulación de beneficios económicos. Sus luchas de resistencia vienen de la mano con la defensa de sus tierras y bosques, pero además, de sus muchas otras formas de vivir, concebir y relacionarse con el mundo. Estas otras formas concentran historias y saberes que se originan en incontables generaciones atrás."

Boletín de novedades

#592

Boletín de novedades Nº 591

Esta semana lxs invitamos a apoyar la Solicitud de adhesión a carta por un Ecuador Libre de Transgénicos: En mayo 2017 la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó un artículo en la Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agricultura Sostenible, que permitía el ingreso de cultivos y semillas transgénicas en el Ecuador con fines de investigación. Desde entonces se han presentado seis demandas de inconstitucionalidad (una a la Ley de Semillas). A pesar de ello, tanto el Ministerio del Ambiente como de Agricultura han iniciado procesos de regulación de los transgénicos. Por esto es que se ha propuesto enviar la carta abierta pegada abajo, dirigida a los dos ministros y el presidente, con el fin de que se suspenda el proceso de reglamentación.

Boletín de novedades

#591

Boletín de novedades Nº 590

Esta semana queremos compartir la declaración y el llamado a la acción de La Vía Campesina en el marco del Día Internacional de las Luchas Campesinas, Hoy #17Abril: Exigimos que se garanticen los Derechos de lxs Campesinxs ¡Basta de TLC, basta de impunidad!, en donde las organizaciones del Movimiento Campesino y sus aliados alzan la voz por el derecho a la Tierra y el agua, contra de los Tratados del Libre Comercio y en contra de la criminalización de las luchas sociales, diciendo: ¡Basta de TLC, basta de impunidad!

Boletín de novedades

#590

Boletín de novedades Nº 589

Esta semana les recomendamos la lectura de la Revista Semillas N° 69/70. Frente al proceso de paz que vive Colombia nos dicen: "En el país las organizaciones sociales, campesinas y étnicas vienen construyendo tejidos sociales y territoriales que buscan soluciones a los profundos problemas ambientales, productivos y de convivencia ciudadana, que van mas allá de los alcances de los acuerdos de paz. Es en este contexto que las organizaciones de la Cumbre Agraria, campesina, étnica y popular, las redes de productores de agricultura familiar y diversas organizaciones ambientales y rurales, deben buscar sus propias agendas políticas y de alternativas técnicas y productivas, que permitan garantizar la sostenibilidad de los territorios y de los medios de vida de las poblaciones". ¡Realmente imprescindible su lectura!

Boletín de novedades

#589