Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 780

Desde hace varios días, una vez más, Argentina se encuentra bajo las llamas del agronegocio. Diversas provincias fueron foco de la especulación y el avance de la frontera agrícola en los últimos meses. Desde la semana pasada, la provincia de Corrientes se prende fuego. Se registra más del 7% de su superficie arrasada con la consecuente pérdida de fauna, flora e infraestructura. Desde Corrientes, compartimos el artículo de Emilio Spataro,  Incendios en Corrientes: sequía, cambio climático y desidia política para situar los incendios como debate que nos debemos. 

Boletín de novedades

#780

Boletín de novedades Nº 779

Comenzamos este boletín presentando la nueva edición de nuestra revista Biodiversidad, sustento y culturas #111. Desde los rincones de América Latina nos propusimos, en una revista más corta, abordar tres de los problemas más acuciantes de la actualidad: el acaparamiento de tierras, la deforestación y la crisis climática, problemáticas que se retroalimentan entre sí. Invitamos, como siempre, a leerla, compartirla, llevarla a los territorios para ir y volver en este camino de defensa de los bienes comunes. A lo largo de la semana, encontrarán los artículos subidos de forma independiente para favorecer la lectura.

Boletín de novedades

#779

Boletín de novedades Nº 778

La semana pasada nos enteramos que un histórico empresario de una de las semilleras más importantes de Sudamérica llegó a un cargo clave del Estado argentino:  Obdulio San Martin asumió la dirección del Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Esta designación solo puede leerse como un nuevo avance del agronegocio concentrado, avalado por el gobierno, para avanzar en una nueva Ley de Semillas que las privatice. Ante esta situación y como venimos diciendo hace muchos años junto a organizaciones campesinas, de pequeños productores y de pueblos indígenas ¡No a la Ley de semillas!, ¡semillas en manos campesinas, semillas vivas!

Boletín de novedades

#778

Boletín de novedades Nº 777

Esta semana comenzamos este boletín con una nota de la Agencia de Noticias Biodiversidadla sobre la experiencia de la  Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG), para ello dialogamos con David Paredes, uno de los integrantes de esta organización para recorrer su historia, las luchas que llevan a cabo y sus procesos. Te invitamos a viajar a esta experiencia para nutrirnos del trabajo colectivo.

Boletín de novedades

#777

Boletín de novedades Nº 776

Comenzamos recomendando el reciente trabajo  De microbios, biofábricas y soberanías de Cristian Crespo y Fernando Frank en donde abordan aspectos conceptuales y sobre todo algunas propuestas populares de manejo de suelos, semillas y alimentos, vinculados con el manejo y comprensión de la vida microbiana. Invitamos a descargarlo y compartirlo.

Boletín de novedades

#776

Boletín de novedades Nº 775

La ola de calor intenso de la semana pasada tuvo a Nuestra América como uno de los peores focos de altas temperaturas, con Argentina como uno de los países más perjudicados. Por suerte, la lluvia trajo el alivio y nosotrxs les traemos las novedades del sitio.

Boletín de novedades

#775

Boletín de novedades Nº 774

En este primer boletín del año deseamos que sigamos transitando juntxs el camino hacia un mundo más justo. Con las semillas, agua y territorios en manos de quienes la trabajan y salud y momentos de aprendizajes para construir alternativas.

Boletín de novedades

#774

Boletín de novedades Nº 773

En el último boletín del año queremos desearles buenas fiestas, que el encuentro nos traiga la certeza de que el camino de la defensa de los bienes comunes es colectiva y que, en esas alternativas, se encuentra la posibilidad de un mundo más justo.

Boletín de novedades

#773

Boletín de novedades Nº 772

Comenzamos este boletín con dos artículos desde Argentina, por un lado, lxs invitamos a leer el documento de la Plataforma Socioambiental,  Navidad sin transgénicos ¡No queremos Trigo HB4 en nuestro Pan Dulce! en donde se problematiza cómo los transgénicos y los agronegocios se imponen en nuestro país.

Boletín de novedades

#772

Boletín de novedades Nº 771

Comenzamos este boletín, visibilizando la semana de acción mundial contra UPOV, que comenzó el 02 y termina mañana 08 de diciembre. La misma tiene como objetivo decir colectivamente #StopUPOV y pedir su desmantelamiento, llamando la atención sobre su papel en la privatización de las semillas y la amenaza a la soberanía alimentaria. Desde diversas organizaciones, redes y colectivos han llevado a cabo acciones y publicaciones para hacer eco de las  resistencia a las leyes de semillas nacionales o regionales. 

Boletín de novedades

#771

Boletín de novedades Nº 770

Esta semana está cargada de llamados a la acción sobre tres temáticas esenciales para la defensa de la biodiversidad para el sustento. Nos sumamos a estos llamados y compartimos con ustedes las propuestas, invitándolxs a ser parte de los procesos que avanzan en las tranformaciones que nuestro planeta, y nuestros pueblos, reclamamos.

Boletín de novedades

#770

Boletín de novedades Nº 769

Comenzamos este boletín invitando a leer y compartir la tercera entrevista de la serie “Agroecología: desafíos y tensiones frente a un paradigma en crecimiento” que realizamos junto a Huerquen, comunicación en colectivo. En esta oportunidad en  "El éxito de defender derechos depende de la movilización popular" conversamos con Marcos Filardi, abogado e integrante de distintos colectivos que luchan por la Soberanía Alimentaria. Te invitamos a descargar la entrevista completa para seguir transitando el camino hacia la agroecología.

Boletín de novedades

#769