Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 768

El jueves 11 de noviembre, el poder corporativo se ha impuesto sobre el bien común. Brasil aprobó el trigo transgénico HB4, tolerante al herbicida glufosinato de amonio que contaminará toda la cadena productiva y nuestros alimentos. 

Boletín de novedades

#768

Boletín de novedades Nº 767

Comenzamos este boletín invitando a leer el pronunciamiento de la Plataforma Socioambiental,  Sobre la Cumbre Climática de Glasgow: ¡Necesitamos cambiar el sistema y no el clima!"queremos expresar nuestra profunda preocupación por la Cumbre Climática que se está desarrollando en Glasgow, Escocia y por las posiciones que los gobiernos en general y en particular el gobierno argentino están llevando a la misma". 

Boletín de novedades

#767

Boletín de novedades Nº 766

Comenzamos este boletín invitando a leer y compartir la segunda entrevista de la serie “Agroecología: desafíos y tensiones frente a un paradigma en crecimiento” que realizamos junto a Huerquen, comunicación en colectivo. En esta oportunidad en  "Desde la diversidad, construir una mayoría para transformar el modelo agropecuario" conversamos extensamente con Yanina Settembrino, militante de la rama rural del Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs (MTE Rural) y Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial (SAFCI – MAGyP). ¿Qué opinas sobre estos debates?

Boletín de novedades

#766

Boletín de novedades Nº 765

Comenzamos este boletín invitando a leer el potente  Manifiesto hacia la COP 26 del Grupo Carta de Belém: "la 26ª Conferencia de las Partes (COP 26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se celebrará a principios de noviembre de 2021 en Glasgow (Reino Unido). En nuestra opinión, ésta no será una COP más. La COP 26 pretende dar un paso definitivo hacia la cristalización de la compleja arquitectura de la gobernanza medioambiental mundial que lleva años negociándose". ¡Resistimos y estamos en contra de la transformación de la naturaleza en capital natural y de la financiarización y privatización de la naturaleza y de los bienes comunes!

Boletín de novedades

#765

Boletín de novedades Nº 764

Boletín de novedades

#764

Boletín de novedades Nº 763

En este 12 de octubre acompañamos a cada uno de los pueblos que día a día construyen resistencia y alternativas al avance de las corporaciones. En 1492 llegaba Colón a América y comenzaba la primera colonización a nuestros territorios. En la actualidad, este día simboliza también el comienzo de siglos de resistencia de los pueblos indígenas. Resistencia que sigue presente en la actualidad.

Boletín de novedades

#763

Boletín de novedades Nº 762

Esta semana compartimos con ustedes, desde Catamarca (Argentina) el relato de lo que trajo la XIX de la Feria de Semillas Nativas y Criollas,  “Para nosotros la semilla es vida, es el Patrimonio de la Humanidad”:  a casi dos décadas de su inauguración, las y los productores refuerzan sus vínculos y siguen intercambiando saberes y experiencias en defensa de la Soberanía Alimentaria. Entrevistamos a Johana Villagrán, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Campesinos del Abaucán (ACAMPA) e integrante del equipo de Bienaventurados los Pobres (Be.Pe.), dos de las organizaciones que convocaron a la feria.

Boletín de novedades

#762

Boletín de novedades Nº 761

Esta semana queremos invitarlxs a sumarse a la campaña  ¡ NO a las soluciones basadas en la Naturaleza !"grupos en todo el mundo llaman a movimientos y organizaciones comprometidos con la justicia climática, ambiental y social a firmar esta declaración en rechazo absoluto a las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” y todos los mecanismos de compensación". Te invitamos a sumarte para decir juntxs ¡Digamos NO a los despojos basados en la naturaleza!

Boletín de novedades

#761

Boletín de novedades Nº 760

Hoy, 21 de septiembre,  Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, comunidades, movimientos, organizaciones y redes celebran el coraje y la fuerza detrás de cada lucha contra los monocultivos industriales de árboles ¡Amplifiquemos las voces de resistencia contra las plantaciones industriales de árboles! ¡Las plantaciones no son bosques!

Boletín de novedades

#760

Boletín de novedades Nº 759

Esta semana lxs invitamos a escuchar y compartir los nuevos podcast " Para defender nuestras semillas", desde el  Colectivo de Semillas de América Latina y Alianza Biodiversidad presentamos una serie sobre el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en el tejido nacional de cada país, y en la vida cotidiana de larguísimo plazo de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. A lo largo de 5 episodios se aborda la historia de este acaparamiento, de esta toma de control de lo que son las semillas.

Boletín de novedades

#759

Boletín de novedades Nº 758

Esta semana queremos invitarlxs especialmente a descargar y compartir el  Cuaderno Biodiversidad #6 - La estafa de la "Propiedad Intelectual" elaborado por el Colectivo de Semillas y la Alianza Biodiversidad en América Latina: "la privatización de las semillas es parte de un negocio millonario donde los grandes capitales pretenden controlar la naturaleza y la producción de alimentos, pues la comida y los bienes naturales tienen el potencial de ser el mayor y más lucrativo negocio".

Boletín de novedades

#758

Boletín de novedades Nº 757

Esta semana lxs invitamos a poder revivir con nosotrxs la  presentación virtual de la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina"el día 27 de agosto nos encontramos a través de Youtube para presentar la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina", proyecto colectivo que nos mantuvo trabajando a lo largo de varios meses para analizar las nuevas (y no tan nuevas) iniciativas que amenazan nuestro futuro. Con la moderación de María Eugenia Waldhüter y la participación de Rosalía Pellegrini y Fernando Frank.

Boletín de novedades

#757