Campañas y Acciones

TOMESELACALLE

Convocamos e invitamos a sumarse y participar el próximo 24 de abril de 2015 en la “Movilización por el Agua y La Vida, tómese la calle”, que se realizará en diferentes territorios de Colombia.

Colombia - Marcha 24 de abril: Por el agua y la vida, tómese la calle

18 de abril

El 18A, sábado, ha sido la fecha elegida para celebrar el Día de Acción Global contra el Tratado de Comercio e Inversiones entre EEUU y la UE, TTIP. Como el pasado 11 de octubre, saldremos a la calle desde todos los rincones de Europa y EEUU, para denunciar este tratado que negocian sin dar ningún tipo de información, con la intención de evitar las críticas y las movilizaciones ciudadanas.

18 de abril: ¡Movilízate en el Día de Acción Global contra el TTIP!

Pueblos indígenas

Millones de árboles se talarán en la Amazonía brasilera para producir energía para la industria del aluminio y mineras. La vida en el río Tapajós quedará seriamente afectada. Los indígenas Mundurukú se oponen.

Talar millones de árboles para fabricar aluminio: ¡Decimos NO!

glifosato

Por la prohibición inmediata del glifosato en Argentina. Y hacia el cambio a un sistema agroalimentario ambientalmente sostenible, que no enferme ni mate, diverso y socialmente inclusivo.

Firme la petición: Por la prohibición inmediata del glifosato en Argentina

Por RENACE
NO A LA LIBERACIÓN DEL EUCALIPTO TRANSGÉNICO EN BRASIL

"Los primeros días de abril la CTNBio retomará la discusión sobre el tema e intentará nuevamente liberar comercialmente los eucaliptos transgénicos. Por este motivo una vez más los invitamos a acompañar estas luchas populares dirigiéndose a las autoridades de la CTNBio para exigir que no permita esta liberación."

Firme la petición: No a la liberación del eucalipto transgénico en Brasil

Las inversiones de Harvard están destruyendo la tierra y los medios de sustento en Argentina

La Universidad de Harvard tiene una de las dotaciones más elevadas del mundo: administra alrededor de 30 millones de dólares al año. Parte de este dinero se invierte en proyectos de forestación en todo el mundo, por ejemplo en grandes plantaciones en Argentina, que han perjudicado el ecosistema y dejado a muchas personas sin trabajo ni alimentos.

Las inversiones de Harvard están destruyendo la tierra y los medios de sustento en Argentina

marcha de mujeres originarias

Este es un llamado a las hermanas de los Pueblos Originarios de Argentina, es un llamado que parte desde el corazón, del tuyo, del mío, que es el de la tierra, un llamado que grita, que vocifera, que pretende despertarte, un llamado para que no te rindas, para descubrir que no estamos solas, que somos muchas, miles, millones, un llamado de unidad, de esperanza, de fortaleza.

Llamamiento a la 1ª Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir

BiosIgiana11

"Por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y asesoría al Consejo Indígena por la Defensa del Territorio Nahua de Zacualpan, así como a sus autoridades legalmente establecidas, Bios Iguana, A.C., ha enfrentado una campaña de difamación implementada contra la organización, así como una serie de calumnias y agresiones que han venido aumentando hasta llegar a las amenazas de muerte, intimidaciones, agresiones físicas, entre otras formas de violencia."

México: Amenazan a integrantes de organización por defender y asesorar a comunidad Nahua que rechaza concesión minera