Campañas y Acciones

Agrotóxicos

"Como miembros de varias organizaciones no gubernamentales en Europa, les escribimos para llamar su atención sobre uno de los mayores problemas de salud que enfrenta actualmente el planeta – el problema de salud epidémico asociado al uso actual (y creciente) del químico glifosato y su formulación principal llamada Roundup. "

Carta abierta al pueblo de China: El impacto del Glifosato/Roundup en la salud global

glifo

Te invitamos a que te sumes a nuestra demanda para eliminar éste y otros peligrosos agroquímicos de nuestra vida. Necesitamos un plan para desintoxicar nuestros campos y transitar hacia la agricultura ecológica. Juntos exijamos una prohibición de emergencia para el glifosato y una nueva agricultura que garantice alimentos sanos para todos.

Exige que se prohíba el glifosato en los cultivos mexicanos

bordadoras1

Documental en fase de financiamiento colectivo retratará las violaciones cometidas contra las mujeres en la construcción de represas, en Brasil, a través de una técnica de bordado utilizada como resistencia a la dictadura chilena.

Campaña “Arpilleras: bordando la resistencia” - MAB - Brasil

Por MAB
brasil

Impulsando modificaciones a la Constitución de Brasil, las grandes industrias de la soja, la ganadería y la minería quieren apropiarse territorios indígenas y selvas. Los indígenas de Brasil luchan por su supervivencia. Firma la petición.

Si muere la selva se acaba nuestra vida: pueblos indígenas de Brasil

tambo

En el Valle de Tambo, Perú, hay un grupo de ciudadanos que está desesperado. Según cuentan, hay dos proyectos mineros (Tía María y La Tapada) que se están instalando en su tierra.

¡Retiren la minería del Valle de Tambo en Arequipa, Perú!

Pueblos indígenas

El Congreso de Brasil está debatiendo una propuesta de enmienda a la Constitución. De aprobarse daría al Congreso, que tiene una sólida bancada de políticos anti-indígenas vinculados al poderoso sector del agronegocio, la última palabra en el reconocimiento de los territorios indígenas.

Frena la enmienda anti-indígena en la Constitución brasileña

TOMESELACALLE

Convocamos e invitamos a sumarse y participar el próximo 24 de abril de 2015 en la “Movilización por el Agua y La Vida, tómese la calle”, que se realizará en diferentes territorios de Colombia.

Colombia - Marcha 24 de abril: Por el agua y la vida, tómese la calle

18 de abril

El 18A, sábado, ha sido la fecha elegida para celebrar el Día de Acción Global contra el Tratado de Comercio e Inversiones entre EEUU y la UE, TTIP. Como el pasado 11 de octubre, saldremos a la calle desde todos los rincones de Europa y EEUU, para denunciar este tratado que negocian sin dar ningún tipo de información, con la intención de evitar las críticas y las movilizaciones ciudadanas.

18 de abril: ¡Movilízate en el Día de Acción Global contra el TTIP!