Campañas y Acciones

TLC y Tratados de inversión

Defendemos unas relaciones comerciales basadas en la complementariedad y el desarrollo inclusivo de las regiones desde un enfoque de derechos; creemos que el Tratado de Libre Comercio negociado por la UE con Perú y Colombia, y propuesto para Ecuador y Bolivia, va en una dirección contraria.

Decidiendo nuestro futuro: ¡No al tratado de libre comercio con la UE!

Por Recalca
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Al visitar nuestra página web verán que hemos creado una sección especial enfocada en el Día Internacional. Periódicamente estaremos incluyendo materiales. ¡Revisen el sitio para ver las actualizaciones!

WRM: nueva comunicación sobre el 21 de setiembre, "Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles"

Por WRM
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Sumándonos a las denuncias de varias organizaciones hermanas, el COPINH manifiesta su repudio ante los actos criminales de las fuerzas represivas policiales, ejército y paramilitares-sicarios.

¡Nuestra solidaridad a las luchas del pueblo hondureño en Resistencia y condena al régimen represor!

Por COPINH
Agrotóxicos

Dow Chemical está solicitando una nueva aprobación al USDA sin precedentes: un evento de soja, creado por ingeniería genética, que es resistente al 2,4-D, uno de los componentes principales del extremadamente tóxico Agente Naranja.

Escribí al USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) para que rechace la soja resistente al Agente Naranja

Megaproyectos

Australia podría permitir que magnates de la minería construyan uno de los puertos carboneros más grandes del mundo sobre la Gran Barrera de Coral. Este puerto produciría ocho mil millones de toneladas adicionales del tóxico carbón que mata nuestro planeta, además de amenazar la supervivencia de este extraordinario patrimonio de la humanidad.

Australia: Detengan el Gran Arrecife de Carbón

Por AVAAZ
3096_MAASAI_img1_1_460x230

Reyes y príncipes de Medio Oriente están a punto de forzar la expulsión de sus tierras de 48,000 personas en Tanzania para dar paso a actividades lucrativas de caza mayor.

NO a la expulsión de la tribu Masai de sus tierras

Por AVAAZ
mais

"El contexto de la dramática advertencia son los precios de los alimentos básicos que en los últimos meses han aumentado rápidamente en los mercados. Pronto estos aumentos se notarán en los precios al consumidor. La alimentación especialmente de los más pobres está amenazada. Una catástrofe de hambre y revueltas violentas podrían ser la consecuencia."

Naciones Unidas exigen fin de agrocombustibles